El Derecho Penal y las Ciencias Penales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El Derecho Penal como ciencia Penal
El derecho Penal encontramos que se considera el conjunto sistemático de principios relativos al delito y a la pena y del delincuente y que en la definición los sistemas mediante n método científico por la observación y la experimentación concreta) y abarca al delito como fenómeno humano y no sólo jurídico, al delincuente como un ser corpóreo y a la pena como una consecuencia política y social del delito y se aplica con los fines que se persigue. Según Cuello Calón es el conjunto de leyes que determinan los delitos y las penas que el poder social impone al delincuente.
El concepto de derecho penal objetivo
Se le distingue como el conjunto de normas jurídicas dictadas por el estableciendo los delitos y sus penas o sea es la ley.
El concepto de derecho penal subjetivo
Derecho de castigar o sea el jus puniendi, es la facultad que sólo tiene el Estado, sólo él puede confinar con penas y ejecutar éstas penas por los organismos correspondientes.
El concepto de derecho penal substantivo
Es el que concreta la noción del delito y determina sus consecuencias y está integrado el derecho penal por normas relativas al delito, a la pena y a las demás medidas para luchar contra el crimen y éstos elementos forman la sustancia del derecho penal.
El concepto de derecho penal Adjectivo
Aparece por que las normas del derecho penal sustantivo no se aplican caprichosamente si no necesitan de otras regla cuyo objeto es señalar el camino de cómo se debe imponer el derecho material el cual también recibe el nombre de derecho procesal penal.
Diferencia entre la ciencia del derecho penal y las ciencias penales
La ciencia del derecho penal es esencialmente normativa y tiene por objeto el estudio del derecho penal en forma sistematizada y además frente a las ciencias penales estas no intentan guiar la conducta humana y por eso no dan normas si no que su objeto es explicar las causas del delito y estudiar el nexo del delito y los factores que la producen.
Concepto de criminología según Nicéforo
Es el estudio del hombre delincuente, del delito y de los medios de represión y prevención adecuados y comprende al delito en sus nociones jurídica, filosófica, etnográfica e histórica, comprende al delincuente en sus fases interna, ambiental, mas su clasificación y su responsabilidad y a la pena como reacción contra el delito comprendiendo el problema de la prevención.
Método que emplea la criminología
El método que emplea la criminología siempre es experimental de observancia inmediata y positiva.
Estudios que realiza la Antropología Criminal
Estudia al delincuente investigando sus caracteres anatómicos, psíquicos y patológicos.
Relevancia de la Antropología Criminal
Llamar la atención en el hombre delincuente y que gracias a él se desarrollaron estudios sobre el factor personal en la producción del delito y con base en la antropología criminal se han creado instituciones importantísimas como por ejemplo las medidas de seguridad para sustituir a la prisión también en la aplicación de hospitales para toxicómanos para manicomio destinados para criminales sobre el peritaje antropológico para los que están siendo procesados, etc.