Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?

El derecho penal objetivo es el conjunto de normas que clasifican conductas como delitos, las prohíben y las desvaloran, además les atribuye consecuencias jurídicas. Existe también el derecho penal subjetivo (ius puniendi) que es la potestad que posee el Estado de crear normas y clasificar delitos, además debe cumplir con estas, es decir, aplicar las penas. El derecho penal es una forma de influenciar el comportamiento; además, solo el Estado puede crear, ejercer o aplicar penas.

TÉRMINOS FUNDAMENTALES

Hecho Punible

Conducta ilícita cuya consecuencia jurídica incluye una pena, estos pueden ser hechos punibles o faltas.

Pena

Sanción, mal impuesto a una persona como consecuencia de una conducta indeseable. La sanción o pena es la privación de un derecho y es impuesta por un tribunal.

Medidas de Seguridad

Se imponen cuando una persona es inimputable, ya que no conocen ni el bien ni el mal, es el caso de los pacientes psiquiátricos.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

  • Es de derecho público, ya que protege intereses generales.
  • Es un derecho judicial, ya que las penas siempre son impuestas por un tribunal.
  • Es un derecho teleológico, ya que protege con un fin prohibiendo ciertas conductas.
  • Es un derecho subsidiario, esto significa que siempre que hayan otras medidas para evitar ciertas conductas estas deben prevalecer.
  • Es fragmentario, ya que si bien protege ciertos bienes jurídicos no ataca sino las conductas más graves.
  • Es constitutivo, hay autores que afirman que el derecho penal puede crear áreas de antijuricidad.
  • Es un derecho normativo, ya que regula la conducta. El derecho penal es imperativo, ya que más allá de la sanción existe una norma primaria que prohíbe conductas.
  • Es valorativo en dos maneras: la primera negativa ya que valora de forma negativa la conducta delictiva y la segunda positiva ya que reconoce el valor del bien jurídico.
  • Es un derecho sancionador.
  • Tiene carácter binario, represivo ya que reacciona ante un hecho estableciendo una sanción y preventivo para evitar la conducta de otras personas.

Entradas relacionadas: