Derecho Penal y Obligaciones: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Responsabilidad e Indemnización

Es importante destacar el deber de indemnizar como respuesta adecuada al daño causado. El responsable debe indemnizar a la víctima buscando reparar el daño.

Derecho Penal

El Derecho Penal se ocupa de la acción humana que es:

  • Típica: Se ajusta a una descripción legal.
  • Antijurídica: Contraria al ordenamiento jurídico.
  • Culpable: Existe reproche al autor por su conducta.
  • Punible: Se le puede imponer una pena.

Principales sanciones penales: Reclusión, prisión, inhabilitación.

Derechos del Paciente

  • Información sanitaria.
  • Consentimiento informado.
  • Historia clínica.

Tipos de Culpa

  • Imprudencia: Hacer lo que no se sabe o más de lo debido.
  • Negligencia: No hacer lo que se debe o hacerlo de forma deficiente.
  • Impericia o desconocimiento del arte: Hacer lo que no se sabe.
  • Inobservancia de los conocimientos: No aplicar los conocimientos que se poseen.

Peritos

  • Oficiales
  • No oficiales

Ganancia

La ganancia es un beneficio económico, es la porción restante de los ingresos totales de producción, distribución y comercialización de un producto o servicio.

Obligaciones

Una obligación es una relación jurídica en la cual el acreedor tiene un derecho subjetivo de exigir al deudor una prestación patrimonial valorable orientada a satisfacer un interés lícito. Ante el incumplimiento, el acreedor puede obtener forzosamente dicha prestación.

El Hombre en Sociedad

Convivencia

El hombre no vive solo, sino que convive con los demás hombres. Esta coexistencia implica que el hombre no existe solo, sino que convive con las cosas, animales y otros seres vivos.

Sociabilidad

La sociabilidad es constitutiva del ser humano y se manifiesta en su relación con el mundo. Es la tendencia innata del hombre, que forma parte de su propio ser, a la convivencia con sus semejantes.

Politicidad

La politicidad es la tendencia a dar forma organizativa a esa convivencia, de tal manera que ese orden se denomina orden político. En términos generales, el Estado es la forma organizada políticamente en la que los hombres viven con los demás.

Cualidades del Hombre en Sociedad

  • Sociabilidad
  • Politicidad

Naturaleza del Hombre

El hombre es un ser:

  • Mundano: Vive en el mundo.
  • Racional: Tiene capacidad de razonamiento.
  • Trascendente: Busca un sentido más allá de lo material.

El hombre coexiste con las cosas y convive con otros hombres. Es individuo en razón de las cosas y persona en razón a su forma. La persona es parte de la sociedad.

Aspectos del Hombre en Sociedad

  • Individuo: Parte de la sociedad y existe para ella.
  • Persona: Existe para sí misma.

Coerción

La coerción consiste en la presión que se ejerce para obligar a cumplir un deber. Puede provenir del orden social, de uno mismo o del orden jurídico.

Sanción

La sanción busca obligar a que se cumpla la consecuencia de la norma violada, imponiendo un castigo.

Coacción

La coacción es la última etapa del cumplimiento forzoso del sistema jurídico obligatorio. Se trata de la ejecución forzada de la sanción, para ejecutar la sentencia, apoderarse de bienes o recluir al reo.

Clasificación de las Obligaciones

Las obligaciones se pueden clasificar según:

  • Relación jurídica
  • Objeto
  • Sujetos
  • Causa fuente
  • Modalidad
  • Tiempo de cumplimiento

Responsabilidad Objetiva

= no tiene en cuenta la reprochabolidad de la conducta del sujeto , se justifican el daño creado  RESP SUBJ=se basa en el reprobke conducta sujeto en dolo y culpa 

Entradas relacionadas: