El Estado de Derecho: Pilares Conceptuales y la Estructura de Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Estado: Concepto y Elementos Fundamentales

El Estado es la institución que concentra el poder soberano de una comunidad política asentada sobre un territorio. Se compone de tres elementos esenciales:

  • Comunidad Política (Nación): Se refiere a la cualidad jurídica de la persona que se conecta con la existencia del Estado.
  • Territorio: Es el espacio geográfico delimitado por fronteras, que constituye el marco espacial para el ejercicio del poder estatal.
  • Soberanía: Es la capacidad de imponerse legítimamente a cualquier otro poder. En el contexto español, el artículo 1.2 de la Constitución Española establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

El Estado de Derecho: Principios y Características

El Estado de Derecho es un modelo de Estado social que establece las reglas de las relaciones sociales y económicas, adoptando una posición intervencionista. Su función primordial es garantizar el mínimo vital a sus ciudadanos para que puedan desarrollarse plenamente. No es solo un poder regulador, sino también gestor y distribuidor de servicios esenciales (por ejemplo: sanidad, educación, servicios sociales).

Este modelo se caracteriza por los siguientes principios fundamentales:

  • La soberanía popular.
  • La división de poderes.
  • El principio de legalidad.
  • El reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Cabe recordar que Montesquieu fue quien distinguió los tres poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial.

Principios Clave del Estado de Derecho

Los principios que sustentan el Estado de Derecho son:

  • El principio de la dignidad humana y la necesidad de garantizar jurídicamente los derechos y libertades fundamentales del ser humano.
  • El principio de legalidad de la Administración, la división de poderes, la supremacía y reserva de ley, y la protección de los ciudadanos mediante tribunales independientes.
  • El principio democrático: que implica el reconocimiento de los derechos políticos de todos los ciudadanos.

La Forma Política del Estado

La forma política del Estado, en el caso español, es la Monarquía Parlamentaria. Este sistema concilia la jefatura de Estado monárquica con la configuración democrática del Estado contemporáneo.

La División de Poderes: Garantía de Equilibrio

La división de poderes busca delimitar el poder estatal, evitando su abuso y garantizando un equilibrio institucional. Se estructura en:

Poder Legislativo

Recae en el Parlamento, que ostenta la representación nacional al ser designados sus miembros mediante un proceso de elecciones. Puede ser unicameral o bicameral, como en España, donde se compone del Congreso de los Diputados y el Senado. Sus funciones principales son legislar, aprobar los presupuestos generales del Estado y controlar la acción del Gobierno.

Poder Ejecutivo

Está en manos del Gobierno. Aunque la Jefatura del Estado pertenece al Rey, este está desprovisto de poderes de gobierno o potestades ejecutivas. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. La Administración Pública, cuya actividad está dirigida al cumplimiento de los fines del Estado, es el eje central del poder ejecutivo, ya que el Gobierno dirige y la Administración obedece.

Poder Judicial

Está formado por jueces y magistrados. Según la Constitución, la justicia emana del pueblo, si bien estos últimos no son elegidos mediante elección popular. Se rige por el sometimiento al imperio de la ley, el principio de legalidad y el principio de jerarquía normativa.

Entradas relacionadas: