Derecho Político y Teoría del Estado: Un Análisis Completo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Derecho Político
El Derecho Político es una rama del derecho que no posee normas propias.
Derecho Constitucional
El Derecho constitucional tiene por objeto el estudio de la norma jurídica suprema.
Derecho Procesal
Disciplina que estudia, por un lado, el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral.
Derecho Notarial
Es aquella rama del derecho que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario.
Derecho Eclesiástico
Se refiere al Derecho propio de cada una de las confesiones religiosas.
Derecho Tributario
Rama del derecho que se encarga de regular los tributos, es decir, los ingresos públicos que el Estado obtiene de manera coactiva a los particulares para financiar el gasto público.
Derecho Administrativo
Es una rama del derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado.
Derecho Urbanístico
Es una rama del derecho público que se ocupa del ordenamiento urbanístico o del territorio.
Derecho Alimentario
Rama del derecho que se encarga de garantizar el derecho a la alimentación.
Derecho Ambiental
Rama del derecho que se encarga de la protección del medio ambiente.
Derecho Civil
Regula las relaciones personales, patrimoniales, públicas o privadas entre particulares.
Derecho de las Personas
Es una rama del derecho civil en el cual se trata sobre la existencia de las personas y el nacimiento, modificación y extinción de situaciones de índole jurídica que pueden suceder por los actos realizados por éstas.
Derecho de Bienes
Es una de las áreas básicas del Derecho civil. Tiene por objeto, por una parte, fijar o ubicar los bienes en el patrimonio de cada individuo y, por otra, regular las relaciones jurídicas que se establecen entre las personas con respecto a los bienes.
Derecho de la Responsabilidad Civil
Es la rama del Derecho Civil que se dedica al estudio de la asignación de responsabilidad frente al acaecimiento de un evento dañoso.
Derecho de Obligaciones
Se centra en el estudio de la obligación jurídica.
Derecho de las Sucesiones
Es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa.
Derecho Militar
Es el conjunto de disposiciones que regulan la organización, funciones y mantenimiento de las Fuerzas Armadas.
Derecho de Familia
Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia.
Derechos Humanos
Son aquellas libertades, facultades, instituciones y garantías que protegen la dignidad de las personas.
Derecho Económico
Es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías que regulan la actividad económica.
Derecho de la Competencia
Es la rama del Derecho que se encarga de regular el comercio mediante la prohibición de restricciones ilegales a la competencia.
Derecho Informático
Un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática.
Teoría del Estado
Diversos autores han definido el Estado, a continuación, se presentan algunas de las definiciones más relevantes:
- Bluntschli: Es la personificación de un pueblo.
- Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una actividad normada."En el Estado alcanza su personalidad jurídica"
- Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como"última rati", que mantiene el monopolio de la violencia.
Tipos de Estado
Estado Absolutista
Comienza en la edad media. Son entes territoriales sometidos a la autoridad de un monarca absoluto.
Estado Liberal
Surge como reacción de la burguesía contra el Estado absolutista. Impone límites al poder, a la autoridad, al soberano. En cuanto a la articulación territorial, conserva el absolutismo, continúa con la dinámica expansionista.
Estado Democrático
El Estado liberal considera al ser humano como ciudadano, como sujeto de derechos y deberes, pero no cumple con la igualdad de sus unidades, la igualdad de los seres humanos ante la ley.
Características Generales del Estado de Derecho
- Imperio de la ley: rige a gobernantes y ciudadanos.
- División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
- Legitimidad y legalidad de la acción gubernamental.
- Fiscalización de la administración: en todos los órdenes y niveles, con competencias y sin arbitrariedad.
- Derechos y deberes fundamentales.
- Garantías jurídicas, penales y procesales.
- Efectiva realización material de las exigencias éticas y políticas, públicas y privadas, que especificadas como Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) constituyen la base de la real dignidad y progresiva igualdad entre seres humanos.
Definición de Estado Social de Derecho
El Estado Social de Derecho es el conjunto de leyes que regulan el funcionamiento de un Estado a través del respeto y cumplimiento de éstas (imperio de la ley).
Definición de Estado
Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción.
La Constitución
La Constitución es la norma que contiene los fundamentos materiales de cada uno de los subsistemas normativos.