Derecho en Preguntas y Respuestas: Conceptos Clave Explicados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Preguntas y Respuestas sobre Derecho

Preguntas:

  1. Sanción: Expedida por el poder ejecutivo donde se aplica el derecho de veto y puede derogar una iniciativa de ley en los primeros 10 días.

  2. Características para iniciar una ley: Artículo 71.

  3. Doctrina filosófica: Fuente formal del derecho. Opinión de uno o más juristas de relevancia sobre temas jurídicos controversiales y proponen soluciones.

  4. Axiología jurídica: Es la rama de la filosofía del derecho que trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho.

  5. Diferencia entre ley y decreto: El elemento material (obligatoria, abstracta y general).

  6. Diferencia entre reglamento y derecho: Elemento formal (legislativo, ejecutivo).

  7. Ejemplo de reglamento: Tránsito, condominios.

  8. Diferencia entre reglamento y ley: La ley es general y obligatoria, y el reglamento son normas que permiten el cumplimiento de la ley. Su diferencia es lo formal.

  9. ¿Qué es una expropiación? (Artículo 27 Constitucional): Será causa de utilidad pública y se dará una indemnización por el estado.

  10. Tipos de contrato: Acuerdo de dos o más personas para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones (compraventa, consensual, adhesión, donación, comodato, colectivo, permuta).

  11. ¿Desde cuándo tienes derechos? Desde el nacimiento.

  12. Requisitos para ser ciudadano: (Artículo 34): Tener 18 años, ser mexicano de nacimiento, tener un modo honesto de vivir, votar en las elecciones populares.

  13. Tratados internacionales para que sean válidos: (Artículo 76).

  14. ¿Qué es el quorum? (Artículo 135): Es el principio de rigidez constitucional. Pueden ser adicionadas o reformadas por las 2/3 partes.

  15. Derechos de igualdad: (Artículo 1: Todas las personas...; Artículo 4: Igualdad de género; Artículo 12: Prohibido los títulos nobiliarios; Artículo 13: Prohibido el fuero).

  16. ¿Qué es un laudo? Sentencia que dictamina un juez.

  17. Requisitos para ser diputado: (Artículo 55): Edad 21 años.

  18. Requisitos para ser senador: (Artículo 58): Edad 25 años.

  19. Concepto de pena y medidas de seguridad: La pena consiste en el castigo que el juez impone a aquellos que han violado las normas jurídicas. Se dice también que es un mal que se aplica a un delincuente. Las medidas evitan la acción de nuevos delitos (prisión, tratamiento en libertad, semi libertad y trabajos a favor de la comunidad).

    • Imputable: Impone y reconoce que cometió un delito, mayores de edad y con buenas facultades mentales.
    • Inimputables: Menores de edad y con trastornos mentales.
  20. Atributos de las personas: Nombre, domicilio, nacionalidad, bienes y estado civil.

  21. Jurisprudencia: Conjunto de decisiones judiciales dictadas sobre una cuestión en un mismo sentido emitidas por la SCJN o los tribunales colegiados de circuito (artículos 192-197 de la Ley de Amparo).

  22. ¿Qué es una falta penal? Conducta antijurídica que pone en peligro algún bien jurídico protegible, pero es considerado de menor gravedad y que por lo tanto no es tipificada como un delito.

  23. Definición de Constitución: Norma suprema que regula la vida jurídica de un país.

  24. Derecho de molestar: (Artículo 16): Necesitas una orden.

  25. Libertad de trabajo: (Artículo 5): Para algunas profesiones se necesita un título.

  26. Leyes que protegen el salario: (Artículo 99: El derecho a recibir un salario es irrenunciable; Artículo 98: Los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios; Artículo 110: Los descuentos de los salarios están prohibidos salvo en: pago de abonos para cubrir préstamos, pago de las cuotas sindicales).

  27. Riesgos de trabajo: (Artículo 473: Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo; Artículo 475: El patrón es responsable de la seguridad e higiene; Artículo 500: Cuando fallezca el trabajador la indemnización será de 5 mil días de salario mínimo).

  28. Leyes exclusivas del DF: Matrimonio entre gays, legalización del aborto.

  29. Derecho de portar armas: (Artículo 10): En el domicilio para defensa propia y no poseer armas de uso exclusivo del ejército.

  30. Definición de delito: Conducta típica y antijurídica y culpable. Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

  31. Tipicidad: Clasificación de la falta (puede haber ausencia de esta) y están condicionadas en las leyes jurídicas.

  32. Salario: La retribución que paga el patrón al empleado por su trabajo.

  33. Elemento del contrato: Capacidad, consentimiento, objeto, causa y forma. Sin estos elementos no tiene validez.

  34. ¿Qué es un ejido? Porción de tierra no cautiva de uso público, también es considerada en algunos casos como bien de propiedad.

Entradas relacionadas: