Derecho Procesal: Funciones, Organización y Competencia Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Derecho Procesal: Protección de la Persona frente al Estado

El Derecho Procesal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, existencia, funcionamiento y estructura de los órganos de administrar justicia. El fin del Estado es el bien común, y son los tribunales quienes administran justicia.

Poder-Deber de la Jurisdicción

La jurisdicción es una obligación del Estado para mantener el bien común. Es una atribución exclusivamente estatal; el Estado administra la justicia y no puede delegarla. Se manifiesta formalmente por el proceso, que termina por regla general con una sentencia judicial que produce cosa juzgada.

Justicia y Tribunales

La justicia es la perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponda. Es un requisito para la paz social, y para ello deben existir tribunales.

Proceso Judicial

  • Conocer (Persona que conoce): Juez
  • Proceso: Demanda
  • Juzgar: Sentencia
  • Hacer: Ejecutar lo juzgado

El acto de juzgar se realiza por medio de una resolución denominada sentencia definitiva.

La Competencia

La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha puesto dentro de sus atribuciones. Es una parte de la jurisdicción, en el sentido de que cada tribunal debe tener limitada su acción.

Factores de la Competencia Absoluta

Fuero, materia y cuantía son los tres factores que determinan las reglas de competencia absoluta.

Reglas de Competencia

  • Fijeza: Una vez iniciado el conocimiento de un asunto en un tribunal, queda determinado ante ese tribunal aunque cambie de domicilio.
  • Grado: Tribunal superior que debe conocer en segunda instancia.
  • Extensión: Abarca todas las incidencias que se promuevan dentro del juicio.
  • Inescusabilidad: Un tribunal puede conocer dos o más asuntos.

Bases de la Organización de los Tribunales de Justicia

Independencia Judicial

La independencia judicial significa que todo tribunal es independiente. Ni el Presidente, ni el Congreso, pueden avocarse al conocimiento de causas pendientes o de juicios fenecidos. El Poder Judicial goza de autonomía.

Entradas relacionadas: