Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia e Influencia Constitucional
Ramas del Derecho Procesal
- Derecho Procesal Publicístico: Estudia procesos donde el Estado tiene una doble intervención a través de órganos distintos e independientes, ya sea como actor, demandado y juzgador.
- Derecho Procesal Penal: Soluciona controversias sobre la comisión de delitos y la aplicación de sanciones al responsable.
- Derecho Procesal Administrativo: Resuelve conflictos entre particulares y la administración pública con motivo de la interpretación y aplicación de actos y contratos administrativos.
- Derecho Procesal Familiar: Soluciona conflictos entre la familia y el estado civil.
- Derecho Procesal Constitucional: Resuelve conflictos de interpretación y aplicación de normas constitucionales.
Influencia del Derecho Constitucional en el Proceso
- Parte Dogmática: Garantías individuales (ejemplos: artículos 13, 14, 16, 17).
- Parte Orgánica: Artículos 94 al 107 (ejemplo: artículo 102).
Derecho Internacional sobre el Proceso
Estudia las normativas que regulan la denominada justicia internacional.
Jurisdicción y Competencia
Jurisdicción
Del latín Iurisdictio (decir o indicar derecho).
Significados en Latinoamérica:
- Ámbito territorial.
- Sinónimo de competencia.
- Como órgano jurisdiccional perteneciente a un mismo sistema.
- Como función pública de hacer justicia.
División de Poderes
- Legislativo: Crea las normas.
- Ejecutivo: Ejecuta las normas.
- Judicial: Administra la justicia.
Jurisdicción y Otras Funciones del Estado
Elementos: subjetivos, estructural y cualidad de resultado.
Divisiones de la Jurisdicción
Contenciosa y voluntaria.
Tipos de Jurisdicción
- Federal: Juzgadores federales aplican leyes federales.
- Local: Juzgadores de cada entidad federativa.
- Concurrente: Solo afecta a particulares.
- Auxiliar: Se le atribuye a autoridades judiciales locales.
- Jurisdicción forzosa y prorrogable.
- Retenida: Carecen de autonomía.
- Delegada: Poseen autonomía en su administración y pronuncian sus propias normas.
- Ordinaria: Competencia en la generalidad de litigios.
- Especial: Compete a juzgadores en ciertos litigios.
- Extraordinaria: Uno o más litigios (prohibido).
Límites de la Jurisdicción
- Objetivos: No compete en materia.
- Subjetivos: Situación jurídica de ciertas personas.
Competencia
Suma de facultades que la ley le otorga a una autoridad (juzgador).
Criterios para Determinar la Competencia
- Fundamentales: Cuantía, grado, territorio.
- Complementarios: Prevención, atracción, conexidad.
- Turnos.