Derecho Público: Definición, Requisitos y Fuentes de Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
DEFINE DERECHO PÚBLICO:
El derecho público es el encargado de regular las relaciones en las que toman parte las distintas administraciones públicas cuando actúan ejerciendo las funciones públicas que son el objetivo de su actividad.
SEÑALA LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS NORMAS JURÍDICAS:
Ser justas: En su elaboración y aplicación deben guiarse por una idea de justicia, de conducta convenida por la sociedad.
Ser obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva.
DEFINE LAS SIGUIENTES FUENTES DE DERECHO:
Principios generales del derecho: Son normas que sirven para interpretar el derecho, aplicables solo en defecto de ley y costumbre.
Costumbre: Es una forma de actuar repetida en el tiempo por una comunidad con la conciencia de que es obligatoria. Solo se utilizan si no existe una ley aplicable.
Jurisprudencia: Es el criterio reiterado por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas para resolver los conflictos.
QUÉ SIGNIFICAN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO:
Principio de legalidad administrativa: Significa que la administración solo puede actuar para ejecutar los mandatos de la ley.
Principio non bis in idem: Significa que una persona no puede ser sancionada dos veces por la misma infracción.
Autonomía de voluntad: En los contratos, las partes pueden pactar lo que crean conveniente, siempre que no sea contrario a las leyes, a la moral ni al orden público.
INDICA Y EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN:
La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Todas las demás normas son dependientes de ella, toda norma que la contradiga será anulada.
Es extensa: Consta de 169 artículos divididos en un título preliminar y diez títulos numerados.
Es una norma rígida: Es muy difícil modificar su contenido.
El control de la adecuación a la Constitución de toda la normativa se lleva a cabo por el Tribunal Constitucional.