El derecho como realidad social: relaciones entre sociedad y normas jurídicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

El derecho

El derecho puede ser concebido como una realidad social, es decir, como una estructura que se desenvuelve en el seno de la sociedad. Es una manifestación más de la vida de las personas, formando grupos. De esta dimensión del derecho se ocupa la sociología jurídica.

La sociología ha detectado cómo las relaciones entre sociedad y derecho son recíprocas. Por una parte, los cambios sociales necesitan ser regulados jurídicamente, es decir, provocan la creación, modificación o derogación de normas jurídicas. Por ejemplo, un cambio social en la persecución de las relaciones matrimoniales provocó la modificación del Código Civil para contemplar la figura del divorcio. En un sentido inverso, el derecho también es causa de transformación de las conductas sociales. En otras palabras, las normas jurídicas pueden hacer que la gente empiece a comportarse de una manera diferente. Por ejemplo, la legislación antitabaco ha provocado un descenso en el consumo. De este modo, el sociólogo tiene la labor de analizar los hechos y circunstancias sociales que hacen aconsejable introducir modificaciones normativas.

Entradas relacionadas: