El Derecho y su relación con la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Las leyes pasan primero por ser proyectos de ley. Estos deben aprobarse por las comisiones que la involucren. Luego se aprueban en diputados y recién después en senadores.

La Republica se divide en 3 poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) en el Siglo XVIII en Francia.

El fin mas importante del derecho es la justicia. Nos organiza como sociedad.

Etimología: Proviene de la palabra RECTO/REGLA; Instrumento con el que se trazan líneas rectas y renglones sobre el que se escribe el derecho.

Derecho:

  • Ciencia que estudia las leyes y su aplicación
  • Facultad natural del H para hacer legitimo el fin de su vida
  • Exige todo lo que la ley establece a favor de alguien
  • Conjunto de leyes que están sometidos los H en su vida social
  • Conjunto de normas y ppios jurídicos por el Estado para regular los derechos y obligaciones que nacen entre las personas.
  • Conjunto de normas y ppios que regulan la organización y funcionamiento de un estado

Se divide en Derecho Subjetivo y Objetivo

  • Subjetivo: es particular
    • Poder o facultad que el ordenamiento jurídico le reconoce a una persona para actuar de una forma determinada.
    • Es una concesión que se hace a favor de personas concretas para tutelar intereses concretos que son dignos de protección
  • Objetivo: Dichas normas son impartidas por el Estado. Es general
    • Conjunto de normas que regulan la convivencia social de una comunidad
    • Fuente principal de estas normas: Estado
    • Es Coactivo (imponen normas a la fuerza) y Bilateral (enfrenta a dos sujetos, ordenando a uno de ellos que observe con respecto al otro un vinculo entre ambos llamado relac jurídica)

Existen teorías que niegan los derechos subjetivos. Que solo debemos comportarnos en función de Estado y de la sociedad. Nos convierte en engranajes sin derechos, a fin comunista.

Por otro lado, los filósofos liberales hacían un uso y abuso de estos derechos. El cristianismo llego a un punto medio de ser libres respetando los limites legales sin dañar al otro.

Derecho como base de Organización Social

  • Derecho regula la convivencia social
  • Es fruto de una especifica evolución histórica social de esa comunidad
  • Necesita adaptarse al nuevo cambio de las cosas (código civil)
  • Entrega derechos y obligaciones a los ciudadanos de un país
  • Derechos protegen aspectos fundamentales de la persona que le permitirán desarrollarse en sociedad
  • Las obligaciones implican respetar preceptos adaptados por todos.

Entre Derecho y Sociedad hay una atracción que preserva el estatus quo. Su función es mantener el control y equilibrio social. Se rechazan cuando llevan a cabo la transformación social. Buscan una dinámica entre ambas pero a la vez complementarse. Lo mejor seria una democracia para que haya división de poderes, constitución y se pueda elegir ideales.

Derecho y Justicia

  • Tienen relación simbiótica.
  • Se la representa con la diosa de la justicia. Tiene una venda en los ojos (imparcialidad) las pesas que sostiene (equilibrio entre derechos de litigantes) y la espada (poder coercitivo del Estado)
  • Ppio de igualdad (todos somos iguales ante la ley)
  • Derecho nace como una reacción del Estado ante la autotutela individual monopolizando el uso de violencia como instrumento de coerción y de resolución de conflictos
  • La justicia es una voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo.

Entradas relacionadas: