El Derecho de Resistencia a la Tiranía: Teorías y Fundamentos

Enviado por Mariela y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Derecho de resistencia: Es el derecho de legítima defensa del pueblo contra la tiranía en salvaguardia de su bien más valioso: la libertad.

Teoría de la Justificación

Balmes (Resistencia pasiva o desobediencia)

En su versión más ortodoxa, Balmes admite la distinción entre tirano de origen y tirano de ejercicio. El primero, en cuanto a usurpador, puede resistírsele siempre, porque el mero hecho no crea derecho, luego no sustenta el deber de obediencia. Al usurpador se admite que cualquier ciudadano privado pueda darle muerte, porque se lo equiparaba a un simple particular. El tirano de ejercicio es un gobernante con título suficiente, pero que lo pierde por mal uso. Se necesita entonces sentencia válida de juzgamiento; un particular no puede matarlo por sí mismo. ¿Cómo actuar entonces? Proposiciones:

  1. Que de ningún modo se debe obedecer a la potestad civil cuando manda cosas contrarias a la ley divina.
  2. Que cuando las leyes son injustas no obligan en el fuero de la conciencia.
  3. Que tal vez sea necesario prestarse a obedecer estas leyes.
  4. Que las leyes son injustas por cualquiera de los siguientes motivos: cuando son contrarias al bien común; cuando no se dirigen a este bien; cuando el legislador excede sus facultades.

Santo Tomás

En su tesis moderada, Santo Tomás cuida de someter el ejercicio de la resistencia activa a pautas rectoras. Es necesario que la tiranía sea excesiva y habitual. Es más prudente soportar una tiranía relativa por cierto tiempo, que proceder contra el tirano de modo que se susciten muchos peligros más graves que la propia tiranía. Es preciso que estén agotados los medios previos, porque la rebelión puede ser lícitamente empleada cuando se han intentado todos los resortes normales sin resultados. La iniciativa debe pertenecer a la autoridad pública y no a cualquier persona privada. Por último, es menester que exista alguna posibilidad de éxito.

Resistencia activa (Juan de Mariana)

Los representantes del estado reunidos en asamblea deben reprender al tirano y presentarle las quejas. En segundo paso, si el procedimiento anterior no logra éxito, la misma asamblea, investida de autoridad pública, tiene facultad para destituirlo y, en caso de necesidad, convocar al pueblo para una resistencia armada a fin de que el tirano abandone el gobierno.

Entradas relacionadas: