El Derecho Romano y su Evolución: De la Hispania Romana a Justinianeo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Derecho Hispano-Romano

El Derecho romano, tal como se estudia, rigió solamente en los territorios itálicos. En las provincias del imperio rigió un Derecho romano adaptado. En España hay que hablar del Derecho Hispano-Romano.

Características del Derecho Hispano-Romano:

  • Leyes o fórmulas provinciales: España se dividió en provincias y las provincias tenían un estatuto propio, una ley o fórmula provincial.
  • Leyes de colonias y municipios: Las colonias eran núcleos de población fundados por Roma y los municipios eran núcleos de población que ya existían antes de la conquista romana.
    • Lex Ursonensis: S. I A.C. Ley de colonia (Osuna).
    • Lex Malacitana: S. I D.C. Ley municipal (Málaga).
    • Lex Salpensana: S. I D.C. Ley municipal (Cerca de Utrera).
  • Distritos mineros: Leyes de los bronces de Vipasca.
  • Senadoconsultos: No se conservan.
  • Constituciones Imperiales: 27.
  • Disposiciones de los magistrados: Se conservan muy pocos.

Derecho Romano Postclásico

Evolución hacia la simplicidad del Derecho romano clásico. A partir del s. III se hace más sencillo, los grandes juristas desaparecen y los técnicos del derecho son funcionarios del imperio y se caracterizan por defenderlo.

Pierde originalidad. Obras clásicas simplificadas ya que la cultura es más sencilla.

El emperador se absolutiza y se convierte en legislador. El Senado pierde funciones y se establecen las leyes de citas. Se exige que con las constituciones imperiales se hicieran cuerpos legales.

Código Gregoriano, Código Hermogeniano y Código Teodosiano, que es el único texto oficial.

Se trata de una evolución hacia la sencillez, programada desde arriba.

Derecho Vulgar

Es un descubrimiento del s. XIX. Es el derecho realmente vivido por la sociedad. Es un derecho nacido desde abajo, elaborado a base de Derecho romano y costumbres populares. Consiguió una perfecta eficacia en la sociedad. El Derecho vulgar y el postclásico fueron los derechos que conocieron los bárbaros cuando penetraron en las fronteras del imperio.

Derecho Romano Justinianeo

En el s. V cae el Imperio romano de Occidente, subsistiendo el de Oriente, con esplendor cultural. Los emperadores quieren recuperar las tierras de Occidente y las recuperan en parte. La época de mayor esplendor es la de Justinianeo. Se reelabora el Derecho romano, con gran sutileza y perfección técnica, calidad extraordinaria, minucioso y detallista, teniendo gran influencia en el Derecho español.

Entradas relacionadas: