Derecho Romano: Origen y Evolución del Ius Gentium, Ius Civile e Ius Honorarium

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Pretor Peregrino y el Origen del Ius Gentium

El ius civile era el derecho exclusivo de los ciudadanos romanos, inaccesible para los peregrinos, incluso si residían en territorio de Roma. En el siglo III a. C. se intensificaron las relaciones comerciales con otros pueblos, lo que propició el surgimiento de nuevas relaciones jurídicas no contempladas por el ius civile. Por ello, en el 242 a. C. se creó en Roma una nueva magistratura: la del Praetor peregrinus, encargada de encauzar jurídicamente los pleitos surgidos entre ciudadanos romanos y extranjeros, ejerciendo la jurisdictio inter cives et peregrinos.

La Jurisdicción del Praetor Peregrinus

Esta jurisdicción se distinguía de la habitual del pretor por dos razones fundamentales:

  • Solo se podía hacer uso si las dos partes estaban de acuerdo.
  • El pretor no aplicaba un derecho preexistente, ya que no lo había, sino que examinaba cada caso, legislando ex novo para cada uno.

El Praetor peregrinus no valoraba las pruebas ni dictaba sentencia, sino que remitía a las partes a un colegio de árbitros. Tiempo después, este concepto sería teorizado como ius Gentium, sentando las bases de lo que hoy conocemos como derecho internacional público.

Evolución del Derecho Romano: Ius Gentium, Ius Civile e Ius Honorarium

Las consecuencias de la jurisdicción peregrina fueron trascendentales: el otro pretor comenzó a aplicar las nuevas regulaciones en pleitos entre ciudadanos romanos, adoptando un procedimiento similar al flexible procedimiento del Praetor peregrinus. Así, junto con el ius civile tradicional, que pasó a denominarse ius civile vetus (antiguo), se formó un nuevo ius civile (novum), cuya principal diferencia era su accesibilidad también para los peregrinos. De esta manera, se fue configurando un nuevo sector del derecho romano: el ius Gentium, un conjunto de normas comunes tanto a ciudadanos como a no ciudadanos.

Este nuevo procedimiento, más flexible, fue aplicándose progresivamente en controversias relativas al ius civile vetus si ambas partes estaban de acuerdo. De este modo, se convirtió en el procedimiento ordinario al final de la época preclásica.

El Surgimiento del Ius Honorarium

Durante la crisis de la República (siglo II a. C.), los juristas fueron incapaces de llevar a cabo la reforma que necesitaba el ius civile, cada vez más anticuado. Esta tarea fue asumida por los magistrados jurisdiccionales: los pretores, ediles curules y, en las provincias, los respectivos gobernadores. Así, introdujeron el ius praetorium, con el fin de ayudar o suplir el derecho civil por causa pública. Todas sus creaciones se convirtieron en ius honorarium, un cuerpo legal que fijaba nuevos principios alternativos, más modernos y progresivos, sin derogar nunca el ius civile.

El Edicto del Pretor

El edictum era un edicto que se creaba para que los ciudadanos conocieran los principios que los magistrados utilizarían y las fórmulas para resolver pleitos.

Entradas relacionadas: