Estado de Derecho y Sistema Político en Chile: Principios, Funcionamiento y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Estado de Derecho en Chile

En el actual sistema procesal penal, si una persona es acusada de un delito y no tiene medios para procurarse un abogado que la represente, los tribunales de justicia proveen un abogado defensor.

En la organización constitucional del Estado chileno, la Cámara de Diputados es considerada la cámara fiscalizadora, ya que en ella se presentan las acusaciones constitucionales en contra de determinadas autoridades.

La democracia chilena es marcadamente presidencial, debido a la concentración de atribuciones del Presidente. Entre otras, son atribuciones exclusivas del Presidente: iniciativa legal en materias económicas y declarar los estados de excepción constitucional.

El organismo que, de acuerdo a la Constitución de 1980, está encargado del control de la legalidad de los actos de Gobierno, a través del trámite de “toma de razón” y que además fiscaliza el Congreso e inversión de los fondos públicos, es la Contraloría General de la República.

Separación de Poderes y Soberanía

El gobierno y la administración del Estado le corresponden al Presidente de la República. El poder legislativo es ejercido principalmente por el Congreso Nacional. La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado, le corresponde al Poder Judicial. Esto determina el principio político de separación de poderes del Estado.

La soberanía “reside en la nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y también, por las autoridades que esta Constitución establece”. De acuerdo a este artículo, la soberanía, presenta entre otras la siguiente característica: se concreta mediante la participación política de los ciudadanos.

Derecho Civil y Derecho Penal

Considerando las definiciones de derecho civil y derecho penal, la siguiente afirmación ofrece una comparación correcta entre ambos: el derecho civil busca reparar y el derecho penal busca sancionar.

Atribuciones del Senado

“Conoce de las contiendas de competencia que se suscriben entre el aparato administrativo y poder judicial. Otorga la rehabilitación ciudadana y declara la inhabilidad del Presidente de la República en caso de impedimento físico o mental”. Estas atribuciones son propias del Senado.

Definición de Estado

“Sociedad política autónoma, formada de modo permanente en territorio propio unificada por vínculos históricos y dirigidos por una estructura política de gobierno… Y cuyo fin es la realización temporal de las personas, grupos sociales y entidades políticas subordinadas que constituyen su trama orgánica”. El texto anterior corresponde a una definición de Estado, al respecto es correcto afirmar que la organización estatal establece como objetivo la búsqueda del bien común.

Derechos Humanos

Los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección nacional de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos. (Pacto de San José, Costa Rica). Los derechos esenciales no son otorgados por los Estados o por las leyes, y los derechos humanos son reconocidos y protegidos internacionalmente.

Condiciones para un Estado de Derecho

“La democracia corresponde al gobierno de las mayorías con respecto de las minorías, pluripartidismo político e ideológico, elecciones periódicas libres e informadas, alto grado de participación ciudadana y la existencia de un Estado de derecho”. Las condiciones que se necesitan para un Estado de derecho son: los gobernantes y los gobernados deben actuar dentro de un marco de derecho, y respeto irrestricto a la Constitución y leyes vigentes.

Estado y Derechos Humanos

En cuanto al Estado y los derechos humanos, a éste primero le corresponde:

  • Garantizar las condiciones para que los derechos humanos se cumplan.
  • Educar a la población en el conocimiento y respeto de los derechos humanos de las personas.

Reforma del Sistema Procesal Penal

Las causas que llevaron a reformar el sistema procesal penal fueron:

  • Garantizar mejor los derechos de los imputados.
  • Administrar justicia en forma más rápida, efectiva y transparente.

Soberanía y Autonomía

Se entiende por soberanía la facultad que posee una nación, en un territorio determinado, para otorgarse la organización jurídica interna que estime conveniente. De acuerdo a esto, un Estado soberano debe contar, entre otros aspectos, con:

  • Total autonomía en el establecimiento de las leyes.
  • Derecho a ser tratado y respetado en igualdad de condiciones frente a otros Estados.
  • Capacidad de orientar al gobierno de acuerdo a criterios internamente establecidos.

Expresión del Principio de Soberanía en Chile

El principio de que “la soberanía reside en la nación” es recogido en la actual Constitución Política de Chile. Este principio se expresa, entre otras formas, a través de la realización de plebiscitos públicos y la elección de representantes por parte de la ciudadanía.

Entradas relacionadas: