Derecho Subjetivo y Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
DIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD DE UN DERECHO Y PRESCRIPCIÓN DE UN DERECHO
Se distingue por:
- La ley: en la caducidad de derechos a veces hay ley y a veces no, en la prescripción siempre hay ley.
- El contenido: la caducidad protege la seguridad del tráfico jurídico, mientras que la prescripción protege el no ejercicio subjetivo del derecho.
- Por el derecho que integra: la caducidad afecta a un derecho determinado, mientras que la prescripción afecta a derechos subjetivos generales.
- Por la forma en la que opera: la caducidad es automática, mientras que la prescripción opera mediante su alegación en juicio.
- Por su eficacia: la caducidad no admite causa de suspensión, mientras que la prescripción sí la admite.
¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO EN SAVIGNY?
La escuela histórica de Savigny dice que el derecho subjetivo es una esfera de poder de una persona en la que la voluntad aparece como suprema de acuerdo con el consentimiento de esa propia persona.
La obligación significa que la acción de una parte se separa de su esfera de voluntad y cae bajo el dominio de la esfera de voluntad de otra persona, y el derecho subjetivo es anterior a su reconocimiento por los tribunales.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA POSICIÓN DOMINANTE EN LA RELACIÓN JURÍDICA?
El derecho subjetivo (mandar en concreto), potestad (mandar en abstracto) y la facultad (poder hacer).
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA POSICIÓN SUBORDINADA EN LA RELACIÓN JURÍDICA?
La carga (obedecer en concreto), la sumisión (obedecer en abstracto) y la obligación jurídica (el deber hacer en concreto).
¿QUÉ ES LA NORMA HIPOTÉTICA FUNDAMENTAL?
La causa última de imputación de la validez formal del sistema jurídico en la teoría kelseniana.
¿CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS DE LA VALIDEZ DEL DERECHO EN EL IUSPOSITIVISMO?
Fundamentos lógicos: exposición de las leyes, modos y formas del conocimiento jurídico de forma humana; los gnoseológicos tienen que comportar una teoría de conocimiento que no puede ser metafísica; los epistemológicos: esa teoría del conocimiento tiene que ser integrada por conceptos fundamentados y los cognoscitivos es que los elementos jurídicos tienen que ser capaces de poder ser averiguados por las facultades intelectuales normales.
¿QUÉ ES EL DERECHO COMUNITARIO?
Es aquel que emana de los órganos legislativos de la Unión Europea, y que puede ser constitutivo o derivado. El constitutivo son los tratados constitutivos de la Unión Europea. El derecho derivado son los reglamentos, las directivas y las decisiones.