El Derecho Subjetivo: Teorías, Clasificaciones e Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Derecho Subjetivo

D.S Nino (situación parte de persona o conjunto de relaciones a determinado objeto) Sabini (op. j. escribe y disuelve por medio de lo que plasman) Ihering (visión conflictual, interés se impugna sobre otro protegido por ley) Kelsen (no D.S solo otro aspecto D.O) Ross (da conexiones % condiciones y consecuencias jurídicas, niega D.S y persona cumple norma) Marxismo (no hay D.S. solo orden pos estatal, manifiesta egoísta burgueses) Ideología Nac. Soc. (aportación a sociedad no como actúa individual)

Clasificación Maynez

  • D.S a propia conducta (hacer: facultas agendi; no hacer: facultas omitendi)
  • D.S a conducta ajena (facultas exigendi)
  • D.S subjetivos relativos (deber jurídico de sujeto pasivo de relaciones es individual y determinado)
  • Absoluto (titular frente al mundo)
  • D.S público o privado (si se actúa con imperio)
  • D.S real (facultad de persona a otra por una cosa)
  • Personal (no materializado a bien tangible)

Kelsen (elemento coactivo impone obligatoriedad de norma por fuerza pública) Ross (miedo a amenaza, hay que agregar elemento al hacer o no norma) Hart (incorpora criterios, aceptación de normas es base de razón, criterios para entender validez)

Interpretación

Nino (funcional de juez creativa porque aplica normas no aplicables y quita hechos irrelevantes) Recaséns Siches (sentencias de tribunales no instituirse por lógica, debe haber solución) Ihering (si derecho basado en valor lógico y no práctico no satisface necesidades de sociedad) Geny (

Tesis libre investigación científica

(solo juez aplica mecánicamente y fuentes supletorias) Holmes realismo jurídico (vida del derecho consiste en experiencia no lógica)

Tesis jurisprudencial lógica

(necesario dosis de conocimiento de realidad social para normas eficientes) Movimiento realista (juez labor creativa por reglas de papel y reglas efectivas (dar resolución)) Jerome Frank (personalidad de juez es factor central, estima decisión justa y busca normas para justificar) Kelsen (labor de juez no es espontánea siempre hay libertad)

Perelman escuela nueva retórica (razonamiento de juez opera como Aristóteles y justifica valores) Dworkin (labor de juez no mecánica porque juez es superhombre por paciencia criterio)

Entradas relacionadas: