Derecho de Sucesiones en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas sobre el fenómeno sucesorio

5) Sobre el fenómeno sucesorio que se desencadena a la muerte de una persona física se puede hacer las siguientes afirmaciones, menos una. Señálela.

  • A) En la Constitución española la herencia se concibe como una prolongación de propiedad privada.
  • B) En todos los sistemas sucesorios españoles la liquidación del patrimonio del difunto cosa del heredero.
  • C) En algunos Derechos españoles es posible la sucesión entre vivos por causa de muerte.
  • D) La sucesión por causa de muerte puede ser a título universal o particular.
  • E) La sucesión entre vivos que no sea por causa de muerte puede ser a título universal o particular.

6) Sobre el Derecho de sucesiones y la pluralidad de sistemas sucesorios existentes en España se pueden hacer las siguientes afirmaciones, menos una. Señálela.

  • A) El de sucesiones es un Derecho estrechamente ligado al Derecho patrimonial y al Derecho de familia.
  • B) Solo por ley, estatal o de una Comunidad Autónoma con Derecho civil propio y que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, puede regularse el Derecho de sucesiones.
  • C) El Derecho de sucesiones estatal es supletorio de los sistemas sucesorios autonómicos que no sean completos y autosuficientes.
  • D) La ley aplicable a la sucesión de un español, aunque fallezca fuera de España, será que no sean completos y autosuficientes.
  • E) Para la determinación de qué ley española rige la sucesión de un español fallecido en España y sin elementos de extranjería sirve lo dispuesto en los arts. 16 y 9 del Código Civil.

7) Sobre la posición del heredero pueden hacerse las siguientes afirmaciones, menos una. Señálela.

  • A) El heredero de cosa cierta y determinada no responde de las obligaciones y cargas hereditarias.
  • B) El heredero sucede en situaciones de hecho jurídicamente relevantes.
  • C) Pueden surgir para el heredero nuevos deberes, que no lo eran del causante.
  • D) El heredero sucede en las posiciones de contenido extrapatrimonial transmisibles por causa de muerte.
  • E) El heredero que vende la herencia como un todo sigue siendo deudor y responsable de las deudas del causante.

8) Sobre la dinámica del fenómeno sucesorio y sus fases pueden hacerse las siguientes afirmaciones, menos una. Señálela.

  • A) Salvo en la sucesión paccionada, la vocación, la delación, la aceptación y la adquisición no pueden tener lugar antes de la apertura de la sucesión.
  • B) La vocación es simultánea para todos los eventuales sucesores mientras que la delación es sucesiva.
  • C) Desde la apertura de la sucesión hasta la aceptación del llamado la herencia está yacente.
  • D) En la fiducia sucesoria aragonesa se retrasa la apertura de la sucesión.
  • E) La delación a favor del sustituto voluntario (vulgar) o legal del que estaba llamado en primer lugar y no ha podido o querido suceder tiene lugar en el momento de fallecimiento del causante.

Entradas relacionadas: