Derecho Transitorio: Principios, Teorías y Límites Espaciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Tema 4: Derecho Transitorio: Conjunto de reglas que determinan la norma o disposición aplicable a una determinada situación o relación jurídica al producirse un cambio legislativo, esto es, cuando una norma anterior es derogada por otra posterior.
Principios de Irretroactividad y Retroactividad
Irretroactividad: Consiste en que la norma no puede aplicarse hacia el pasado, es decir, que no adquiere efectos sobre situaciones anteriores a su entrada en vigor.
Retroactividad: Solo se aplica cuando la ley reduce la pena o castigo.
Principales Teorías
Teoría de Savigny
En el principio de la irretroactividad, establece que son normas que regulan la adquisición del derecho. En caso de principios de retroactividad, establece que es la existencia o no de exenciones jurídicas.
Teoría del Derecho Adquirido
Son aquellos derechos que son consecuencia de hechos idóneos y capaces de producirlos de conformidad con la ley vigente para el momento de generarse.
Teoría del Hecho Jurídico Cumplido
Se fundamenta en que el tiempo rige el hecho, es decir, que las normas vigentes para ese momento van a determinar las consecuencias del mismo.
Límites de la Aplicación de las Leyes en Relación con el Espacio
Permanente: Su ámbito de aplicación es general, es decir, se aplica a todo el espacio.
Temporal: Tiene vigencia por corto tiempo.
Espacial: Solo se aplica en lugares determinados.
El Derecho Internacional Privado
Aporta soluciones a conflictos de leyes en el extranjero.
Teoría de los Estatutos
- El personal, al que se le aplica la ley personal de cada individuo.
- El real, que determina la aplicación de las normas en el lugar donde se encuentren las cosas.
- El mixto, que prescribe la adaptación de las formalidades de los actos a la ley del lugar donde se otorgan.
- El acto: los actos se rigen de acuerdo a la ley del lugar donde se celebran.
Teoría Moderna
Teoría Anglasajona
Solo las leyes nacionales son aplicables y solo en casos excepcionales se podrían admitir leyes extranjeras, pero solo como acto de cortesía o caridad internacional, siempre considerando la eventual reciprocidad del país extranjero originario de la ley, las relaciones que se tengan y los intereses en juego.
Teoría de Mancini
Se basa en el Territorio y establece la aplicación extraterritorial, es decir, la aplicación de una ley nacional en otro Estado distinto basado en que las normas jurídicas deben seguir a las personas a los diversos lugares a donde se trasladen.