El Derecho de la Unión Europea: Dictamen, Política Exterior y Terrorismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Dictamen

Dictamen Conforme

El Consejo debe obtener la aprobación del Parlamento Europeo para decisiones de primera importancia. El Parlamento Europeo no modifica nada, acepta o rechaza por mayoría absoluta. En el Consejo, según el tema, la votación será simple (por defecto, pero poco utilizada), cualificada (más utilizada) o unánime.

Dictamen Consultivo

Consulta obligatoria no vinculante al Parlamento Europeo en algunos ámbitos.

Legación

La legación consiste en el derecho que tiene un Estado de enviar agentes diplomáticos a otros Estados (derecho de legación activa) o de recibirlos (pasiva). En el caso de la UE es igual.

Política Exterior de la UE

La política exterior de la UE defiende valores, intereses fundamentales, seguridad e independencia de la Unión. Busca mantener la paz, el fortalecimiento de la seguridad internacional y la cooperación multilateral.

PESC

Ámbito de la acción exterior. Antecedente: Cooperación Política Europea.

Obligaciones de los Estados Miembros

  • Información y consultas mutuas en el Consejo Europeo y el Consejo sobre cualquier asunto de política exterior para definir un enfoque común.
  • Consultar a los demás estados de la UE antes de emprender una actuación internacional.
  • Coordinar acciones en las Organizaciones Internacionales y defender posiciones comunes.
  • Cooperación entre sí.
  • Soportar gastos operativos de las decisiones con repercusión en el ámbito de defensa.

Lucha contra el Terrorismo

  • Fomentar el intercambio de información y mayor cooperación en materia de inteligencia entre los Estados miembros y las agencias de la UE.
  • Compartir decisiones y alertas.
  • Supresión de contenido ilícito en medios de comunicación.
  • Recuperación y apoyo a países atacados.
  • Intensificar la educación.

Quórum

Sesión del Parlamento Europeo que se decide por mayoría absoluta y que necesita un número mínimo para que sea válido (tercera parte del hemiciclo). Si el presidente, a solicitud de un diputado, comprueba que no es así, la pospone.

Reglamentos

Obligatorios e inmediatamente directos, imperatividad. En todas las lenguas oficiales. Alcance general.

Directivas

obligan en cuanto al resultado, no el modo. Destinado a los Estados. Decisiones, obligatorias para los destinatarios (C y PE, tmb Comision), es individual ya sea a particular o a Estado.

Entradas relacionadas: