Derecho de la Unión Europea: Principios y Fuentes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Derecho de la UE
Principios Fundamentales
- Principio de Primacía: El Derecho de la UE prevalece sobre el Derecho interno de los países miembros.
- Principio de Autonomía: Es un derecho independiente del Derecho de los países miembros y del Derecho Internacional.
- Principio de Efecto Directo: Genera derechos y obligaciones directos que afectan a los países miembros.
Fuentes del Derecho de la UE
Derecho Primario u Originario
Creado por los Estados miembros, constituye la normativa básica que afecta a la UE. Son los de mayor rango jerárquico.
Tratados Constitutivos
- Tratado de París, firmado en 1951, por el que se creó la CECA (fue derogado en 2002).
- Tratado de Roma, firmado en 1957, por el que se creó la CEE y el EURATOM.
Tratados Modificativos y Complementarios
- Acta Única Europea, firmada en 1986 para modificar el Tratado de Roma e impulsar el Mercado Único Europeo.
- Tratado de Maastricht, firmado en 1993, por el que se crea la UE y:
- Unión Monetaria (una única moneda).
- Nuevas políticas comunes: política exterior y de seguridad común.
- Cooperación en asuntos de seguridad interior.
- Tratado de Ámsterdam, firmado en 1997 para reformar las instituciones europeas.
- Tratado de Niza, firmado en 2001, que vuelve a reformar las instituciones europeas para adaptarlas a los 25 países miembros.
- Tratado de Lisboa, firmado en 2007, que cambia el funcionamiento de la UE.
Derecho Derivado
Compuesto por la normativa creada por las instituciones europeas, concretamente por el Parlamento Europeo y el Consejo. Estos documentos se agrupan en:
- Reglamentos: Normas de carácter general, de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros. Entran en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la UE (DOUE).
- Directivas: Normas de carácter obligatorio, pero son las autoridades nacionales de cada país quienes adoptan las medidas oportunas para conseguir los objetivos que pretenden. Se le llama a este proceso "transposición".
- Decisiones: Normas obligatorias para todos aquellos colectivos a quienes se dirigen.
- Recomendaciones y Dictámenes: Son documentos, no normas, y por lo tanto no son obligatorias.
- Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE: Sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia son una fuente formal muy importante.
- Acuerdos UE con otros Estados miembros u organizaciones internacionales.
- Convenios entre los Estados miembros.
- Resoluciones, declaraciones y conclusiones emitidas por la Comisión Europea.