Derechos y Deberes Ciudadanos: Tipos, Clasificación y Referéndum

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Derechos y Deberes Ciudadanos

Deberes

Conjunto de obligaciones, ya sean de orden legal o convencional, que todo ciudadano debe cumplir. El funcionamiento de la sociedad depende del cumplimiento de estas obligaciones.

Derechos

Conjunto de disposiciones jurídicas (leyes) que regulan la conducta del hombre en la sociedad y establecen el conjunto de normas a las que los ciudadanos tienen acceso.

Derechos Humanos

Se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permite a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.

Derechos Civiles

Conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.

Derechos Sociales

Son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad, así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna.

Derechos de Familia

Conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.

Derechos Culturales

Son derechos relacionados con el arte y la cultura entendidos en una amplia dimensión.

Derechos Educativos

Son normas del derecho público que abarcan una amplia jurídica, que va desde la ratificación del fundadamente derecho a la educación, hasta la regulación del sistema educativo nacional y sus componentes.

Clasificación de los Derechos Económicos y Ambientales

Derechos EconómicosDerechos Ambientales
Derecho económico internoProtección de las áreas marinas protegidas
Derecho económico regionalEspacios naturales
Derecho internacional

Referéndum

Es el procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone. Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión o resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.

Clases de Referéndum

  • Consultivo: Se utiliza para someter a consulta popular las materias de especial trascendencia nacional, estadal, municipal y parroquial. (Artículo 71 de la CRBV).
  • Revocatorio: Medio de participación que tiene como objeto revocar del cargo o magistratura popular a los funcionarios de elección popular que no hayan cumplido con su deber ante los electores. (Artículo 72 de la CRBV).
  • Aprobatorio: Referéndum al que son sometidos aquellos proyectos de ley en discusión por la Asamblea Nacional. También son susceptibles a este medio los convenios o acuerdos internacionales que pudieran comprometer la soberanía nacional. (Artículo 73 de la CRBV).
  • Abrogatorio: La finalidad de este tipo de referéndum busca derogar total o parcialmente las leyes (excepto las de presupuesto, que modifiquen o establezcan impuestos, las de crédito público, las de amnistía, las que protejan, garanticen o desarrollen los derechos humanos y las que aprueben tratados internacionales) y decretos con fuerza de ley. (Artículo 74 de la CRBV).

Entradas relacionadas: