Derechos y Deberes Laborales en Argentina: Legislación y Claves del Contrato de Trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Derechos y Deberes del Trabajador y Empleador en Argentina
Derechos y Deberes del Trabajador
Deberes del Trabajador
- Deber de diligencia y colaboración: El trabajador debe prestar servicios con puntualidad, asistencia regular y dedicación.
- Cumplimiento de órdenes e instrucciones: Cumplir las disposiciones patronales acerca del modo de ejecución y conservar los instrumentos que se le proveen.
- Deberes respecto al principio de buena fe: Acatar las instrucciones, cuidar los instrumentos, actuar con diligencia, comunicar las inasistencias, prestar auxilio a personas incorporadas a las empresas.
- Deberes respecto a la responsabilidad por daños: Reconocimiento de los daños.
Derechos del Trabajador
- Que se le brinde ocupación o material suficiente para alcanzar los mínimos convencionales o legales.
- Recibir en tiempo y forma la remuneración.
- Recibir el certificado de cese de trabajo y remuneraciones, así también como aportes y contribuciones.
- Reintegro de los gastos realizados por el trabajador.
- Ser respetado como persona y trabajador.
- Poder expresarse libremente respecto a la religión, política y gremiales.
- Recibir el mismo trato e igualdad de condiciones.
- No ser discriminado por su religión, sexo o raza.
Derechos y Deberes del Empleador
Deberes del Empleador
- Abonar la remuneración del trabajador en plazos y condiciones previstas.
- Dar ocupación efectiva al empleado.
- Respetar el derecho de la intimidad.
- Observar las normas de higiene y seguridad.
- Reintegrar los gastos del trabajador.
- Protección a la vida y a los bienes del trabajador. Alimentación sana y vivienda adecuada.
- Cumplir las obligaciones del sistema de seguridad social.
- Entregar a la finalización del contrato el certificado de trabajo, aporte y remuneraciones, tiempo de prestación de servicio, constancia de sueldos importantes, etc.
- Igual trato en identidad de situaciones a todos los trabajadores.
Derechos del Empleador
- Facultad de dirección.
- Puede aplicar medidas disciplinarias para no modificar el contrato.
- Tomar medidas por causas económicas.
- Derecho de contratación de personas.
Legislación Laboral Vigente en Argentina
El régimen laboral argentino está regulado por las siguientes leyes:
- Ley de Régimen Laboral (Nº 25.877)
- Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744)
- Ley de Protección de Trabajo (Nº 24.018)
- Ley de Riesgos de Trabajo (Nº 24.557)
- Ley de Reforma Laboral (Nº 25.013)
El Contrato de Trabajo
Un contrato de trabajo es un acuerdo por el cual una persona se compromete a realizar actividades o tareas para otra persona, recibiendo una remuneración. Lo pueden celebrar todas las personas mayores de 14 años.
- El contrato se presume que es por tiempo indeterminado, salvo pacto expreso que puede ser prolongado de 3 meses (Art. 1023, Ley Nº 20.744).
- Si el trabajador tiene una antigüedad mayor a 3 meses y es despedido sin justa causa, el empleador debe indemnizar al trabajador con un mes de sueldo por cada año de antigüedad, en fracción de reclamar el pago de estos rubros ante la autoridad administrativa y/o judicial.
Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y Aguinaldo
El Salario Mínimo, Vital y Móvil es el mínimo que debe recibir un trabajador en relación de dependencia. Es vital porque es para vivir, y móvil porque es modificable cada cierta cantidad de tiempo, que determine el consejo.
El aguinaldo es el sueldo Nº 13 que percibe el trabajador a fin de año, que por comodidad se puede pagar en dos veces (1º semestre - 2º semestre).