Derechos, Deberes y Poderes en el Ámbito Laboral: Guía Completa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Derechos y Deberes Laborales
Derechos Colectivos
- Sindicación
- Huelga
- Convenios
- Conflicto colectivo
- Reunión
- Participar en la empresa
Derechos Individuales
- Elegir profesión
- Ocupación efectiva
- Ascensos
- Acudir a exámenes (estudios oficiales)
- Elegir turno de trabajo
- Igualdad y no discriminación
- Intimidad y dignidad
- Descanso
- Remuneración
Deberes Laborales
- Actuar de buena fe
- Actuar con diligencia
- Mejora de la productividad
- No competencia desleal
- Medidas de prevención
- Cumplir órdenes e instrucciones del empresario
El Poder de Dirección y Disciplinario de la Empresa
La empresa, además de dictar órdenes y vigilar, puede sancionar (Poder Disciplinario).
- Faltas leves: 10 días
- Faltas graves: 20 días
- Faltas muy graves: 60 días
Los trabajadores podrán reclamar ante el Juzgado.
Las faltas prescriben y la empresa ya no podrá alegar.
Los convenios colectivos establecen las conductas que pueden ser sancionadas y el tipo de sanción (nunca reducción del sueldo, pérdida de vacaciones o descanso).
Tribunales Laborales
- JS (Juzgado de lo Social): Juzgado básico, 1º órgano judicial al que se acude en materia laboral.
- TSJ (Tribunal Superior de Justicia): Recursos contra sentencias y resoluciones sindicales.
- AN (Audiencia Nacional): Materia sindical colectiva que traspasa una comunidad autónoma.
- TS (Tribunal Supremo): Recurso de casación contra sentencias de los TSJ o Audiencia.
- TC (Tribunal Constitucional): No es un tribunal laboral. Materias y derechos de la Constitución. No discriminación.
Fuentes del Derecho de Trabajo
Normas o fuentes a aplicar en una relación laboral y jerarquía:
- Normativa de la UE: Obligatoria / Directivas / mejorables por el país.
- Constitución Española: Derechos laborales (huelga, salario, convenio, etc.).
- Tratados internacionales: Convenios de la OIT / ratificados por el país.
- Leyes: Desarrollan la constitución (el Estatuto). Tipos:
- Orgánicas
- Ordinarias
- Real Decreto-legislativo
- Real Decreto-Ley
- Reglamentos: Real Decreto / aprueba el Gobierno.
- Convenios colectivos: Pacto privado sindicatos y empresarios.
- Contrato de trabajo: Pacto privado trabajador y empresario.
- Usos y costumbres: Ninguna norma / costumbre local y profesional.