Derechos Fundamentales en la Constitución Argentina: Garantías y Libertades
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Derechos Fundamentales en la Constitución Argentina
La Constitución Nacional Argentina consagra una serie de derechos y garantías esenciales para la vida en sociedad y el funcionamiento del Estado democrático. A continuación, se detallan algunos de los artículos más relevantes:
Abolición de la Esclavitud e Igualdad
- Artículo 15: Establece de manera contundente que en la Nación Argentina no existen esclavos, aboliendo toda forma de servidumbre.
- Artículo 16: Proclama la igualdad de todos los habitantes ante la ley. No se admiten prerrogativas basadas en el linaje, nacimiento, fueros personales o títulos de nobleza, asegurando un trato equitativo para todos.
Garantías del Debido Proceso y Libertades Individuales
- Artículo 18: Este artículo es fundamental para la protección de los ciudadanos frente al poder punitivo del Estado. Establece que nadie puede ser penado sin un juicio previo, basado en una ley anterior al hecho. Se prohíben las comisiones especiales y se garantiza el derecho a ser juzgado por jueces designados por la ley. Además, consagra la prohibición de autoincriminación, la necesidad de orden escrita para arrestos, el derecho a la defensa legal, la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia privada (salvo orden judicial). Se prohíben los tormentos y azotes, y se abolió la pena de muerte. Las cárceles deben ser sanas y limpias, destinadas a la seguridad y no al castigo, y los jueces son responsables por su mal funcionamiento.
- Artículo 19: Introduce el Principio de Reserva, dividiéndolo en dos partes esenciales:
- Principio de Intimidad: Las acciones privadas de las personas que no afecten el orden público, la moral o a terceros, están reservadas a la esfera individual y exentas de la intervención de los magistrados.
- Principio de Legalidad: Ningún habitante puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de hacer lo que la ley no prohíbe.
Suspensión de Garantías y Protección del Orden Constitucional
- Artículo 23: En casos de conmoción interior o ataque exterior que pongan en peligro la Constitución y las autoridades, se pueden suspender las garantías constitucionales. Sin embargo, durante este estado, el Presidente no podrá aplicar penas ni condenar por sí mismo, limitándose su poder a arrestar o trasladar personas.
- Artículo 36: Garantiza la protección del orden constitucional y del sistema democrático. La Constitución mantiene su vigencia incluso si su observancia es interrumpida por actos de fuerza contra el orden institucional y la democracia.
Igualdad de Género y Participación Ciudadana
- Artículo 37: Promueve la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a cargos políticos, públicos y partidarios, buscando una participación equitativa en la vida pública.
- Artículo 38: Regula la organización de los partidos políticos, exigiendo que se ajusten a un sistema democrático, que sus fondos y patrimonio sean públicos y que representen a las minorías.
- Artículo 39: Establece la iniciativa popular, permitiendo a los ciudadanos presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados.
- Artículo 40: Introduce la consulta popular, mediante la cual se puede someter un proyecto de ley a la consideración del pueblo, pudiendo ser esta vinculante o no vinculante.
Derechos Ambientales y del Consumidor
- Artículo 41: Reconoce el derecho a un ambiente sano y equilibrado. Insta a que el desarrollo humano y las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras.
- Artículo 42: Establece la protección de consumidores y usuarios, garantizando su derecho a la protección, salud, seguridad, información, libertad de elección, y a un trato equitativo y digno.
Recursos de Amparo y Protección de Datos
- Artículo 43: Consagra los recursos de amparo, permitiendo que cualquier persona solicite su protección cuando sus derechos no sean reconocidos o sean lesionados por autoridades públicas o particulares, ya sea por acción u omisión.
- Habeas Data: Este recurso fortalece el derecho a la privacidad y la protección de datos personales. Permite a las personas conocer, rectificar o actualizar la información que sobre ellas exista en bancos de datos públicos o privados.
- Habeas Corpus: Protege contra detenciones ilegales realizadas por autoridades incompetentes o sin justa causa. Este recurso de protección se mantiene vigente incluso durante la aplicación del Estado de sitio.