Derechos Fundamentales y Garantías en la Constitución Mexicana
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
1.- La Constitución garantiza el respeto a las garantías o derechos de los individuos, incluyendo la prohibición de la esclavitud y la discriminación de todo tipo.
2.- Indivisibilidad de la nación. Los pueblos indígenas deben ser reconocidos, garantizando igualdad de oportunidades para los indígenas y autonomía en sus comunidades.
3.- Derecho a la educación básica obligatoria: preescolar, primaria y secundaria, laica y gratuita. El Estado promoverá la educación superior y la investigación científica, así como la autonomía de las universidades.
4.- Igualdad entre hombre y mujer. Protección de la familia, decisión libre sobre el número y esparcimiento de hijos, derecho a la alimentación nutritiva y de calidad, protección de la salud, medio ambiente. Nadie puede tener fuero más allá de la ley, vivienda digna y acceso al deporte.
5.- Libertad de profesión y derecho al trabajo. El Estado determinará las profesiones que necesiten título.
6.- Derecho a la manifestación de ideas y derecho a la información: protección de datos personales y acceso libre y gratuito a la información pública.
7.- Libertad de prensa.
8.- Derecho de petición: formulación por escrito de manera respetuosa. La autoridad tiene la obligación de responder de forma breve.
9.- Derecho a la libre asociación lícita y pacífica.
10.- Posición de armas en el domicilio. La portación de armas para seguridad y legítima defensa se sujetará a las condiciones de la ley.
11.- Derecho a la libertad de tránsito en la República sin necesidad de pasaporte.
12.- Prohibición de títulos de nobleza.
13.- Nadie puede ser juzgado por leyes privativas o tribunales especiales. Nadie puede tener fuero más allá de la ley.
14.- No retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna.
15.- Prohibición de los tratados para la extradición de reos políticos ni delincuentes del orden común.
16.- Nadie puede ser molestado en su persona, bienes o posesiones sin mandado judicial.
17.- Nadie puede hacerse justicia por su propia mano. Derecho a la justicia de los tribunales y servicio de defensoría pública garantizada por el Estado.
18.- Solo por delito que merezca pena privativa habrá prisión preventiva. Organización del sistema penitenciario: separación de hombres y mujeres, especialización de justicia para adolescentes.
19.- Plazo máximo de 72 horas para ordenar en auto de sujeción a proceso.
20.- Principios básicos del proceso penal: derechos del imputado y la víctima.
21.- La imposición de penas es única y exclusiva del Ministerio Público.
22.- Prohibición de la pena de muerte y penas inhumanas o trascendentales.
23.- Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. Prohibición de absolver en segunda instancia.
24.- Libertad de culto religioso.
25.- Derecho al desarrollo social y económico.
26.- Desarrollo nacional y democrático.
27.- Propiedad nacional de tierras y aguas del territorio. Constitución de propiedad privada.
28.- Prohibición de monopolios. El Banco de México es autónomo. Concesión de servicios públicos a particulares y otorgamiento de subsidios.
29.- Casos de suspensión de derechos o garantías individuales, solo lo podrá hacer el Presidente de la República.
30.- Nacionalidad de los mexicanos y menciona a quienes se consideran mexicanos por nacimiento y por naturalización.
31.- Regulación de la garantía social del trabajo, derechos laborales, horas de jornada, el pago que deben recibir y prestaciones de ley.