Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Artículo 14 y su Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Artículo 14 de la Constitución Argentina: Derechos y Garantías

El Artículo 14 de la Constitución de la Nación Argentina establece los derechos fundamentales de los que gozan todos los habitantes del país. Estos derechos están sujetos a las leyes que reglamentan su ejercicio. A continuación, se detalla cada uno de ellos:

  • De trabajar y ejercer toda industria lícita: Todo habitante tiene la libertad de elegir la profesión u oficio que desee para su sustento, siempre que sea una actividad legal.
  • De navegar y comerciar: Este derecho se refiere a la libertad de realizar actividades comerciales y de transporte, tanto marítimo como fluvial, promoviendo la independencia comercial.
  • De peticionar a las autoridades: Toda persona tiene el derecho de presentar peticiones, quejas o reclamos a los funcionarios gubernamentales, quienes tienen la obligación de responder y buscar la solución más adecuada.
  • De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino: Este derecho se relaciona con la libertad de movimiento y elección de residencia dentro del país, así como la libertad de salir y regresar al mismo. Está íntimamente ligado con los derechos de trabajar y navegar, en cuanto a la libertad de elección.
  • De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa: Este derecho se enmarca dentro de la libertad de expresión y garantiza la posibilidad de difundir ideas y opiniones a través de los medios de comunicación sin restricciones previas.
  • De usar y disponer de su propiedad: Este derecho protege la propiedad privada y prohíbe su violación. Garantiza la forma de vida adoptada por la Constitución.
  • De asociarse con fines útiles: Este derecho se refiere a la libertad de las personas de unirse y formar grupos con objetivos comunes y beneficiosos.
  • De profesar libremente su culto: Garantiza la libertad religiosa y de culto. Este derecho fue especialmente relevante para los inmigrantes de diversas religiones, en un país con una población mayoritariamente católica.
  • De enseñar y aprender: Este derecho fundamental se refiere al acceso a la educación y es considerado el equivalente moral al derecho a la vida.

Derecho de Familia

El derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de una familia. Forma parte del derecho civil y abarca las relaciones conyugales, paterno-filiales (tanto en sus aspectos personales como patrimoniales), la tutela y otras instituciones de protección de menores e incapacitados.

Derecho al Trabajo y Seguridad Social

El derecho al trabajo y a la seguridad social es un derecho humano fundamental. Toda persona tiene derecho:

  • Al trabajo y a la libre elección del mismo.
  • A condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo.
  • A la protección contra el desempleo.
  • A igual salario por igual trabajo, sin discriminación.
  • A una remuneración digna.
  • A la protección social.
  • A la sindicación (formar sindicatos y afiliarse a ellos).

Entradas relacionadas: