Derechos Humanos: Declaración Universal y Pactos Internacionales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DDHH) situó a los derechos humanos en el plano internacional, por lo que son considerados parte del derecho internacional consuetudinario. Es decir, es un documento orientativo, no tiene el tratamiento de acuerdo internacional.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales son los tratados aprobados por la Asamblea General de la ONU para hacer operativos los derechos establecidos en la Declaración Universal.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece los derechos aprobados en la Convención Americana, así como el derecho al indulto y el reconocimiento de minorías étnicas y religiosas; también crea el Comité de DDHH.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece el Consejo Económico y Social de la ONU para proteger el derecho a la jornada laboral limitada, el derecho a huelga, así como la protección del adolescente.
Los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.
La Carta Internacional de los Derechos Humanos es un tratado internacional compuesta por la Declaración Universal de Derechos Humanos, y los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Tratados Internacionales en América: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 1969: establece que los derechos de los hombres son atributo de la persona humana, y que por lo tanto deben ser respetados a nivel internacional sin importar la nacionalidad. En este sentido, en su primera parte reconoce y enumera una serie de derechos civiles, políticos, así como económicos, sociales y culturales. En la segunda parte, con el objetivo de proteger los DDHH en América, crea dos órganos:
Comisión Interamericana de DDHH cuya función es promover la observancia y defensa de los mismos en los Estados parte.
Corte Interamericana de DDHH cuya función es determinar si se ha sido vulnerado o violado algún derecho en los Estados parte.