Derechos Humanos: Definición, Clasificación y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son facultades inherentes del individuo que expresan su dignidad como ser humano. Un derecho es una titularidad: es aquello que una persona puede exigir de otra y, en el caso de los derechos humanos, su existencia implica una obligación, la de los Estados, de respetarlos. Son facultades jurídicas que disfruta cualquier persona como ser humano, independientemente de cualquier condición étnica, racial, social, de género, económica o de cualquier tipo.

Convenios Principales sobre Derechos Humanos

Algunos de los convenios internacionales más importantes en materia de derechos humanos son:

  • Convenio Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979)
  • Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984)
  • Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

Clasificación de los Derechos Humanos

Los derechos humanos no son inmutables ni estáticos, sino que han sido objeto de una evolución marcada por los cambios sociales, políticos y culturales en la sociedad internacional. Tradicionalmente, se clasifican en:

  • Derechos civiles o políticos
  • Derechos económicos, sociales y culturales
  • Derechos colectivos

También se habla de derechos de primera, segunda o tercera generación. Sin embargo, los derechos realmente intangibles, considerados como el núcleo duro de los derechos de la persona, son:

  • El derecho a la vida
  • El derecho a no ser torturado ni sufrir tratos inhumanos o degradantes
  • El derecho a no ser sometido a esclavitud
  • El derecho a la no retroactividad de la ley penal

Características de los Derechos Humanos

Las normas internacionales coinciden en proclamar la indivisibilidad, interdependencia y universalidad de los derechos humanos. Esto significa, en primer lugar, que ni los derechos civiles y políticos son una categoría superior a la de los derechos económicos, sociales y culturales, ni a la inversa, porque son interdependientes e indivisibles. En segundo lugar, la universalidad de los derechos humanos se basa en el principio de no discriminación en el disfrute y el ejercicio de los derechos humanos: todas las personas han de disponer de todos sus derechos independientemente de su nacionalidad, sexo, condición económica o social. Este es un principio básico y tiene como objetivo que todas las personas tengan los mismos derechos.

Entradas relacionadas: