Derechos Humanos: Definición, Clasificación y Características Esenciales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Definición de Derechos Humanos (DDHH)

Los Derechos Humanos (DDHH) son los derechos que tenemos todas las personas por el solo hecho de ser humanos, sin distinción de raza, religión, aspecto físico, etc.

Clasificación de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos se clasifican en diferentes categorías para facilitar su comprensión y estudio. A continuación, se presentan dos de las clasificaciones más comunes:

Clasificación por Ámbito

  • Derechos Civiles

    Son los derechos relacionados con el ámbito personal e individual de la persona. Ejemplos: derecho a la vida, libertad, identidad, etc.

  • Derechos Políticos

    Son los derechos que se refieren a la participación política de la persona. Ejemplos: derecho a votar y a poder ser votado para cargos públicos.

  • Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

    Incluyen los derechos de trabajar, recibir igual salario por igual trabajo, gozar de protección contra los efectos de la enfermedad, la vejez, percibir un ingreso que asegure una existencia conforme a la dignidad humana, etc.

Clasificación por Generaciones

  • Derechos de Primera Generación

    Son los derechos civiles y políticos, los cuales constituyen límites al poder estatal. Estos derechos garantizan la igualdad ante la ley.

  • Derechos de Segunda Generación

    Son los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos buscan reducir la desigualdad real entre las personas.

  • Derechos de Tercera Generación

    Suelen ser llamados también derechos de solidaridad: el derecho a la paz, al desarrollo, a un medio ambiente sano, el derecho al patrimonio común de la humanidad.

  • Derechos de Cuarta Generación

    También se los denomina derechos de pertenencia geográfica y protección. Surgen como resultado de la lucha por el reconocimiento de derechos para las personas que conforman grandes masas de población y que se ven obligadas a emigrar de su comunidad de origen o pertenencia debido a conflictos armados, sin la posibilidad de establecer un plazo para el retorno.

Características Fundamentales de los Derechos Humanos

  • Universales

    Estos derechos se les reconocen a todos los seres humanos, por la sola razón de ser humanos, sin distinción de nacionalidad, religión, profesión, etc.

  • Innatos

    Son inherentes a todo ser humano desde el comienzo de su vida.

  • Irrenunciables

    Ningún ser humano puede renunciar a ellos, ni permitir que un Estado o sociedad no los respete.

  • Inalienables

    Los derechos humanos pertenecen a la esencia de la persona. El ser humano no se puede apartar de ellos, no puede transferirlos o transmitirlos.

  • Imprescriptibles

    No se pierden por el transcurso del tiempo o por su no ejercicio.

  • Obligatorios

    Porque su respeto y cumplimiento se impone a todas las personas y al Estado.

Entradas relacionadas: