Derechos Humanos: Evolución y Reconocimiento en Argentina
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Derechos Humanos: Fundamentos y Clasificación
Definición y Principios
Derechos Humanos: se definen como los derechos inherentes a todas las personas, simplemente por el hecho de serlo. Se basan en la dignidad humana y, por ello, consideran a la persona de manera integral (dimensión biológica, psicológica y social).
Generaciones de Derechos Humanos
- Derechos de primera generación (civiles y políticos): protegen las libertades individuales y establecen la igualdad ante la ley.
- Derechos de segunda generación (económicos, sociales y culturales): comenzaron a reconocerse a fines del siglo XIX, impulsados por los reclamos obreros por mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.
- Derechos de tercera generación (de solidaridad): protegen a la persona como parte de una comunidad. Su reconocimiento se produjo a partir de las últimas décadas del siglo XX.
- Derechos de cuarta generación: se relacionan con los derechos de refugiados y migrantes.
Derechos Humanos en Argentina: Un recorrido histórico
Siglo XIX: Los Orígenes
DD. HH. En la Argentina: En 1810, Mariano Moreno ya defendía el derecho a la educación y la libre expresión. Juan José Castelli abogaba por los derechos de los pueblos originarios. Juan Bautista Alberdi propuso un orden basado en la ley y un poder limitado para asegurar las libertades individuales, plasmado en la Constitución Argentina, que establece los derechos civiles.
Siglo XX: Consolidación y Expansión
A mediados del siglo XX comenzaron a reconocerse los derechos sociales. En 1957, una reforma constitucional incorporó estos derechos. Los derechos políticos alcanzaron su pleno reconocimiento con el acceso de las mujeres al sufragio en 1951.
En 1983, Argentina aprobó todos los tratados internacionales sobre DD. HH. La reforma constitucional de 1994 consolidó este reconocimiento, incorporando los derechos de solidaridad.
Pactos Internacionales de Derechos Humanos
Instrumentos Legales Fundamentales
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: tiene por objeto promover y proteger el derecho al trabajo y a la seguridad social.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: protege y promueve el derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad.