Derechos Humanos: Fundamentos, Características y Generaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los Derechos Humanos: Un Horizonte de Valores Universales

Los derechos humanos son un conjunto de exigencias éticas que preceden a todo orden legal de cualquier país, un horizonte de valores humanos universalizable por encima de creencias, religiones y filosofías. Son un intento de que los seres humanos utilicen su razón y su libertad para construir un mundo mejor. Los derechos humanos se presentan como una especie de derechos morales, ya que son exigencias éticas, valores que deben ser respetados por todos los seres humanos y que deben ser garantizados por los gobiernos de todos los pueblos. Los derechos humanos son un conjunto de exigencias éticas que todos los gobiernos firmantes deben cumplir. En principio, se entiende que los derechos humanos son los que posee todo ser humano por el hecho de serlo, con independencia de que sean reconocidos o no por el derecho. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se reflejan aquellas dolorosas experiencias, y se insiste en la dignidad, la igualdad y la libertad de las personas y en la necesidad de la paz y de la cooperación entre todos los estados.

Fundamentos de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se fundamentan en la inalienable dignidad de la persona humana y poseen vigencia universal. Esto implica los siguientes aspectos:

  1. Ninguna persona puede ser privada de ellos.
  2. Deben ser respetados por la legislación de todos los estados.
  3. Han de servir como marco de referencia para organizar la vida social y política.
  4. Han de constituir el código básico y fundamental de la justicia de todas las naciones y del derecho internacional.

Características de los Derechos Humanos

Por ser tan necesarios para la persona, se dice que son:

  • Universales: se deben reconocer a todos los seres humanos. Son unas exigencias mínimas que deben garantizar el reconocimiento de su condición de humanos.
  • Prioritarios: al entrar en conflicto con otros derechos, tienen que ser protegidos de una forma prioritaria.
  • Innegociables: ninguna sociedad debe negar la protección de estos derechos a sus miembros.

Generaciones de Derechos Humanos

Primera generación: Los derechos de la libertad

La primera generación es la de los derechos civiles o políticos. Son las libertades individuales y los derechos de participación política: el derecho a la vida y a la integridad física, a pensar y a expresarse sin motivo legal, a ser juzgado con garantías de imparcialidad, las protecciones del derecho a la intimidad y a la buena fama, los derechos de la propiedad privada y de la libre contratación, a comerciar libremente entre todos. Un valor básico que les sirve de guía a todos los derechos humanos es la libertad. Este grupo está relacionado con el concepto de estado de derecho, un estado de derecho es todo aquel sistema político que respeta las libertades básicas y nadie se encuentra por encima de la ley.

Segunda generación: Los derechos de la igualdad

Son los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la educación. Este grupo de derechos, junto con los de la primera generación, configura un nuevo modelo de estado que se denomina estado social de derecho. El añadido "social" significa que ahora no solo se trata de que los ciudadanos sean libres e iguales ante la ley, sino que se están poniendo medidas para que todos accedan a los bienes básicos necesarios.

Entradas relacionadas: