Derechos Humanos: Fundamentos, Evolución y Consecuencias de su Incumplimiento
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece normas, valores y derechos fundamentales que deben ser cumplidos universalmente. Representan un modelo de ética material, resultado de un largo y complejo proceso histórico. Este proceso ha estado marcado por avances y retrocesos, incluyendo guerras, tiranías y sufrimiento, situaciones en las que estos derechos han sido violados sistemáticamente.
El cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos solo es posible cuando las sociedades, naciones o culturas se liberan de cinco grandes obstáculos:
- La miseria
- La ignorancia
- El dogmatismo
- El miedo al poder
- El odio al vecino
El Valor Intrínseco de la Dignidad Humana
El modelo ético de los Derechos Humanos se basa en la afirmación de la dignidad de todas las personas. Este valor intrínseco es inherente a todos los seres humanos, independientemente de sus características físicas y culturales. Sin embargo, esta dignidad puede perderse si no se fomenta y protege activamente. La dignidad humana se manifiesta en el simple hecho de existir y ser persona.
Generaciones de Derechos Humanos
Primera Generación: Derechos de Libertad
Fueron los primeros en ser formulados, durante la Revolución Francesa y la Norteamericana en el siglo XVIII. Se centran en la libertad y la participación en la vida pública y en las decisiones políticas. Entre ellos destacan:
- Derecho a la vida: Es el derecho fundamental; sin él, los demás no existen.
- Derecho a la libertad de conciencia, de opinión y de movimiento (religión, pensamiento, expresión).
Segunda Generación: Derechos de Igualdad
Aparecen en el siglo XX, influenciados por el marxismo y la lucha del proletariado. Estos derechos enfatizan la igualdad:
- Derecho al trabajo.
- Derecho a la sanidad.
- Derecho a la cultura y a la educación.
Tercera Generación: Derechos de Solidaridad
Son los más recientes y promueven la solidaridad e intereses humanos globales:
- Derecho a la paz.
- Derecho a un medio ambiente sano y perdurable.
Consecuencias del Incumplimiento de los Derechos Humanos
Durante siglos, los Derechos Humanos no se han cumplido plenamente. Su incumplimiento ha conllevado la aparición de los siguientes males:
- Discriminación: Ocurre cuando se ignora el principio de igualdad ante la ley. Existen discriminaciones por clase, género, religión, o cuando se impone la "ley de la selva".
- Inseguridad: Se produce cuando se está a merced de tiranos o dictaduras que eliminan las garantías jurídicas, actuando arbitrariamente sin control.
- Pobreza: Resulta de una distribución injusta de los bienes.
- Violencia y Guerra: Surgen cuando no se reconocen los derechos de los demás, recurriendo a la violencia y la guerra como solución a los problemas.
Los "Considerandos" de la Declaración Universal
Las consecuencias del incumplimiento de los Derechos Humanos se reflejan en el Preámbulo de la Declaración, en los "Considerandos". Estos son las razones que justifican y apoyan el texto. Los considerandos mencionan, por ejemplo, que la base de los derechos es la dignidad humana, que el desprecio de estos derechos ha originado actos de barbarie y que deben estar garantizados en todos los estados de derecho.