Derechos Humanos y Garantías Constitucionales en Argentina: Conceptos y Artículos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Clasificación de los Derechos
- Derechos civiles: Son aquellos que corresponden a los individuos por el solo hecho de ser ciudadanos. Por ejemplo: Las libertades.
- Derechos sociales: Son aquellos que corresponden a un grupo o sociedad. Por ejemplo: Educación, trabajo, etc.
- Derechos políticos: Son aquellos que tienen que ver con la participación ciudadana. Por ejemplo: Voto, sufragio, etc.
- Derechos culturales: Corresponden al acceso a la cultura, educación, ciencia y tecnología. Se refieren a expresiones lingüísticas, artísticas, culturales, de grupos minoritarios como inmigrantes o pueblos originarios.
- Derechos sociales: Son aquellos que garantizan la subsistencia o satisfacción de las necesidades básicas a través del trabajo, la industria, el comercio, etc.
Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Garantías Constitucionales
Las garantías se definen como los medios o instrumentos que la Constitución Nacional pone a disposición de los habitantes para sostener y defender sus derechos frente a las autoridades, individuos o grupos sociales.
Artículo 18 de la Constitución Nacional
El Artículo 18 expresa: Ningún habitante puede ser condenado sin juicio previo, lo cual garantiza que nadie sea privado de su libertad injustamente. Nadie puede declarar contra sí mismo, ni ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio y la correspondencia epistolar son inviolables. Queda abolida la pena de muerte por causas políticas, al igual que los tormentos y los azotes. Las cárceles serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.
Artículo 43 de la Constitución Nacional
El Artículo 43 incluye las siguientes garantías:
- Hábeas Corpus: Significa "que tengas tu cuerpo". Protege la libertad física impidiendo detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones y muertes.
- Hábeas Data: Implica el acceso a la información. Cuando un organismo del Estado o una empresa privada dispone de datos tuyos, puedes exigir que esa información te sea informada. Protege la privacidad e intimidad de la persona. Sirve para rectificar datos.
- Acción de Amparo: Es un recurso que se utiliza para protegerse de la violación de derechos, sea potencial o efectiva. Para la libertad física solo se utiliza el hábeas corpus, para el resto se utiliza la acción de amparo.
Características de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son universales, inalienables, indivisibles, intangibles e imprescriptibles.
Constitucionalismo
El constitucionalismo es el proceso histórico que da origen a las constituciones en el mundo y a sus reformas.