Derechos Humanos: Una Historia de Conquistas y Desafíos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Un derecho es una condición irrenunciable que no puede ser arrebatada por nadie.

Los derechos fundamentales o derechos humanos son derechos irrenunciables que el ser humano reclama por el hecho de serlo. Son de vital importancia, por lo que se reclama su reconocimiento, respeto, tutela y autoridad.

Son:

  • Universales (hombres y mujeres sin excepción)
  • Inalienables (pertenecen a cada persona de manera individual y no pueden ser cedidos ni traspasados)
  • Innegociables (son todos importantes y no se puede negociar su incumplimiento por ninguna causa)

Pueden ser individuales o sociales.

Los estados democráticos reconocen, respetan, tutelan y promueven los derechos humanos, mientras que los estados autoritarios no. Hay muchos países en proceso de transición, donde las instituciones democráticas y el respeto por los derechos humanos son muy débiles.

Historia de la Declaración de los Derechos Humanos

Siglo XVIII: Primeros Avances

  • 1776: La Declaración de los Derechos del estado de Virginia. Reconoce los derechos de los ciudadanos, pero las mujeres y los esclavos quedaban excluidos.
  • 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Supuso un avance por su carácter universal, aunque las mujeres no estaban incluidas.

Siglo XIX: Expansión de los Derechos

Se fueron reconociendo derechos individuales, económicos y sociales. Las mujeres y otros colectivos seguían al margen.

Siglo XX: Organismos Supranacionales y la ONU

Se crearon organismos de carácter supranacional para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y corregir desigualdades. La ONU, fundada en 1948, redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración de los Derechos Humanos no es un documento obligatorio para los estados, pero muchos de ellos se inspiran en ella para escribir su Constitución. Se ha convertido en la expresión de la conciencia colectiva de la humanidad.

Se han conseguido muchos logros, pero queda mucho por hacer. Las mujeres, los niños, los indígenas y los refugiados siguen teniendo derechos limitados. Los delitos contra la humanidad han causado muchos horrores. Muchos regímenes políticos atentan contra numerosos derechos humanos; por ejemplo, algunos mantienen la pena de muerte.

La Declaración ha abierto el camino para la redacción de pactos y convenios que obligan a los estados que deciden suscribirlos. También se han creado normas especiales para juzgar a las personas que los incumplen.

Entradas relacionadas: