Derechos Humanos: Universales, Inalienables e Innegociables

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Un derecho es una condición irrenunciable, inherente a la persona humana.

Los Derechos Humanos

Los derechos humanos son exigencias o condiciones irrenunciables que el ser humano reclama por el simple hecho de serlo.

Importancia de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son de vital importancia porque gracias a ellos las personas pueden vivir con libertad de expresión y de conciencia.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales: Pertenecen a todos los hombres y mujeres sin excepción.
  • Inalienables: Pertenecen a cada persona de manera individual y no pueden ser cedidos ni traspasados.
  • Innegociables: Todos y cada uno de ellos son importantes y no se pueden negociar su incumplimiento por ninguna causa.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU es una organización de estados soberanos que se afilian voluntariamente para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La organización nació el 24 de octubre de 1945.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos no es un documento obligatorio para los Estados, muchos de ellos, sobre todo los democráticos, se han inspirado en ella para redactar su constitución, convirtiéndose en la expresión de la conciencia colectiva de la humanidad.

Generaciones de Derechos Humanos

Existen tres generaciones de derechos humanos:

  1. 1° Generación (1789): Derechos civiles y políticos.
  2. 2° Generación (Siglos XVIII y XIX): Derechos económicos, sociales y culturales. Se desarrollan durante la Revolución Industrial.
  3. 3° Generación (Siglos XX y XXI): Derechos de los pueblos y solidaridad. Se desarrollan en nuestros tiempos.

Crímenes contra la Humanidad

Algunos delitos son calificados como crímenes contra la humanidad: genocidio, desaparición forzada, guerras y represión de libertades.

Consecuencias de la Declaración Universal

  1. La creación de pactos y convenios internacionales.
  2. El establecimiento de normas importantes y la creación de la Corte Penal Internacional.

Derechos de las Niñas y Mujeres

En 1993, en Viena, se abordaron los derechos de la mujer y la niña.

Evolución de los Derechos de la Mujer (1975-2000)

Entre 1975 y 2000, la comunidad internacional se enfocó en la igualdad jurídica y social de la mujer, estableciendo que los derechos de la mujer y la niña deben ser iguales a los del hombre.

Trata de Mujeres y Niñas

La trata de mujeres y niñas se define como la explotación de su sexualidad con fines económicos.

Derechos del Niño

La falta de madurez física y mental de la niñez es la principal causa para la elaboración de los derechos del niño.

Precedentes de la Declaración de los Derechos del Niño

  • Infanticidio femenino.
  • Selección prenatal del sexo a favor de los niños.
  • Mutilación genital femenina.

Hitos en la Legislación sobre los Derechos del Niño

  1. 1924: Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
  2. 1946: La Asamblea General de la ONU creó UNICEF para la infancia.
  3. 1959: La ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.
  4. 1989: Convención sobre los Derechos del Niño.

Entradas relacionadas: