Derechos Innatos o Naturales: Fundamentos y Alcance
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Los Derechos Innatos o Naturales: La Persona Humana como Sujeto de Derecho
Se considera a la persona humana como una abstracción del estado social. Los derechos innatos, también llamados derechos individuales, y los derechos sociales de la familia, del Estado y el ordenamiento.
Derecho Innato o Natural, y Adquirido
El derecho subjetivo es la facultad moral inviolable de existir que otros deben respetar. Estos derechos derivan de la ley natural sola, o complementada por la ley positiva.
Sujetos de Derechos con Dificultades Intelectuales
Quien no puede ejercer la facultad superior (intelectual) por cualquier causa, goza del derecho a la vida y otros derechos naturales. El conocimiento y la voluntad son accidentes del alma.
Derechos Innatos
Los derechos innatos o naturales son aquellos que se poseen por el solo hecho de ser persona. Se toma el nacimiento como punto de partida de la vida y de estos derechos. Se opone el derecho adquirido, que es distinto del carácter de persona. Que sea innato no significa que comience con la vida.
¿Cuáles son los Derechos Innatos?
El derecho de persona da lugar a los derechos innatos y naturales:
- Derecho de vida
- Derecho a la independencia
- Derecho a desarrollar nuestras potencias activas y facultades
- Derecho a contraer matrimonio
- Derecho de investigación científica
- Derecho de trabajar
- Derecho de propiedad
- Libertad de desplazamiento
- Derecho de asociación
Declaración de los Derechos Humanos
La Declaración de los Derechos Humanos tiene un principio iusnaturalista. La Carta de la Declaración de Derechos y Deberes del Hombre considera a los derechos que proclama como anteriores al Estado, por ende, superiores a él y no dependientes, por lo tanto, de una ley positiva.
La voluntad no puede basarse en la autoridad. Los derechos en la Declaración de los Derechos Humanos son causados por la ley natural.
Fin, Contenido y Límites de los Derechos Humanos
El fin de los derechos naturales es servir como medio para alcanzar el fin último del ser humano. Son, en definitiva, hacer lo conveniente según la naturaleza inmutable. Se ven limitados por la coexistencia del hombre.
Caracteres Inalienables e Indisponibles de los Derechos Humanos
El hombre no puede cederlos ni renunciar a ellos, y no cabe que se prive en un acto unilateral de los bienes a los que se refieren.
Crítica a la Noción de los Derechos Humanos
Dirigida por quienes no aceptan como legítima la noción de los derechos subjetivos. No tiene por qué ser ni individualista, ni limitado, ni subjetivista, ni desconectado del deber, ni tener por objeto una libertad como indeterminación, sino un bien otorgado por la ley natural para un fin.
La Doctrina de la Iglesia
La Iglesia hace suya la doctrina de los derechos humanos.
De Algunos Derechos Innatos en Particular
a. El Derecho de Personalidad
La esclavitud y la servidumbre forzada o por un largo tiempo, creando una dependencia, son contrarios a este derecho.
b. Derecho de Asociación
La asociación voluntaria del hombre. Cada individuo, con este derecho, toma en cuenta distintas naturalezas en la especie. La sociabilidad es una propiedad o accidente necesario del hombre.
Las sociedades con fines de lucro deben ser reconocidas por el Estado y los extraños, con el fin de fiscalizarlas. Al mismo tiempo, debe haber un mínimo de requisitos para esto, establecidos por la ley.
c. Derecho de Defensa
Consiste en amparar nuestra persona, bienes, derechos de patrimonio y extramatrimoniales, aun cuando, por no haber oportunidad para pedir auxilio a una autoridad pública, se aplica la fuerza en defensa. Se requiere una necesidad racional del medio empleado. Ya que el ataque daña físicamente, se puede responder de igual manera en defensa, siempre de manera proporcional.