Derechos Laborales en Argentina: Protección del Trabajador y Obligaciones del Empleador
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Derecho al Trabajo: Un Derecho Fundamental
El derecho al trabajo constituye un derecho fundamental del ser humano, que debe ser respetado por todos. Atentar contra el trabajo implica una ofensa a la persona en lo esencial de su naturaleza.
Evolución Histórica de los Derechos Laborales
La construcción de estos derechos es producto de las luchas de los movimientos obreros que buscaron obtener mejores condiciones de trabajo.
Los estatutos profesionales son conjuntos de normas que regulan la actividad o sector delimitado por trabajadores.
Laudos: Son normas que surgen como obligatorias por la decisión de un tercero.
En el pasado, el trabajo se tomaba como un derecho del individuo, no como un derecho de todos los habitantes o un derecho social.
Ausencias en la Legislación
Se observan ausencias en la legislación respecto de lo establecido por la Constitución Nacional.
El artículo 14 bis de la Constitución Nacional establece que las leyes deben asegurar al trabajador ciertas condiciones. Sin embargo, no existe una ley que programe la efectivización de lo que pauta este artículo constitucional.
Ley de Contrato de Trabajo 20.744
La Ley de Contrato de Trabajo 20.744 define el trabajo como toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración. Actividad que se desarrolla en el marco de las leyes vigentes, quedando excluidas aquellas que las infringen.
Principio Protector
Es un criterio que protege al trabajador en forma individual, en tanto este constituye la parte más débil de la relación laboral frente a quien tiene el poder económico e impone las reglas, es decir, el empleador.
Reglas del Principio Protector
- In dubio pro operario: Se aplica cuando tenemos que interpretar una norma que tiene varios sentidos.
- Aplicación de la norma más favorable: Esta regla no se refiere a la interpretación de una norma, sino a la elección de la norma más favorable entre varias que regulan una misma situación.
- Condición beneficiosa: Protege los derechos adquiridos por el trabajador.
Principio de Irrenunciabilidad
Implica que se vuelven nulas todas las pautas que intenten violar la actual legislación.
Obligaciones del Empleador
La principal obligación del empleador es la de mantener indemne al trabajador y evitar por todos los medios a su alcance que este sufra detrimento en su salud o en su patrimonio.
Deber de Seguridad
Es la obligación del empleador de observar todas las disposiciones reglamentarias que regulan la actividad que explota y adoptar todas las medidas que sean necesarias para tutelar la integridad psicofísica y la dignidad de los trabajadores.
Reintegro de Gastos y Resarcimiento de Daños
La obligación se refiere a aquellos gastos que debe realizar el trabajador para ejecutar el trabajo y siempre que sea necesario.