Derechos Laborales y Dignidad Humana: Una Perspectiva Ética y Social
Enviado por y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
D.FAM: Custodiar, Revelar y Comunicar el Amor
La Importancia de la Familia
Formar una verdadera comunidad y enseñar el sentimiento y valor del amor a sus miembros para que lo vivan con el resto de las familias y con la sociedad. La familia debe mostrar el valor de la verdad, de vivir según ella, sin temor. Debe enseñar el valor de la libertad y su verdadero uso. Debe enseñar el valor de la justicia, aunque también debe enseñar a aceptar, perdonar y acoger. La familia debe enseñar el amor a la vida, a la fecundidad responsable como fruto del amor conyugal.
TR: Derechos Laborales y Dignidad Humana
Derecho a un salario justo, fruto del legítimo trabajo. Derecho a prestaciones sociales, donde las cotizaciones sociales que sostienen estas prestaciones, de alguna manera, forman parte de la remuneración del trabajo. Estas prestaciones sociales y sus correspondientes cotizaciones son legalmente obligatorias y deben pagarse. Es injusto no pagarlas. Derecho a unas condiciones de trabajo seguras, higiénicas y dignas. Derecho a expresar la propia personalidad en el lugar de trabajo. Derecho a una apropiada comunicación y participación de los trabajadores en la marcha de la empresa. Derecho a razonables jornadas de trabajo y tiempo de descanso. Derecho al descanso dominical.
Derecho de Asociación y Huelga
Derecho de asociación: los sindicatos. Derecho de huelga: la DSI reconoce la legitimidad de la huelga cuando constituye un recurso inevitable, si no necesario, para obtener un beneficio proporcional.
Decálogo: Principios para una Ética Ecológica
- La Biblia debe dictar los principios morales fundamentales del diseño de Dios sobre la relación entre el hombre y la creación.
- Es necesario desarrollar una conciencia ecológica.
- La cuestión ambiental compromete a todos.
- Es necesario reafirmar la primacía de la ética y de los derechos del hombre sobre la técnica.
- La naturaleza no es una realidad divina.
- Los bienes de la tierra han sido creados por Dios para todos.
- Es necesario colaborar en el desarrollo ordenado de las regiones más pobres.
- Es necesaria la colaboración internacional a través de acuerdos vinculantes.
- Adoptar estilos de vida más sobrios.
- La cuestión ambiental pide una respuesta espiritual.