Derechos Laborales y Formas de Trabajo en Argentina: Conceptos Clave
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
¿Qué es el Trabajo?
El trabajo es un derecho fundamental del ser humano. Como tal, debe ser respetado por todos: hombres, mujeres, organizaciones sociales, instituciones del Estado, etc. Atentar contra el trabajo humano o limitar su ejercicio implica una ofensa a la persona en lo esencial de su naturaleza.
Con la sanción de la Constitución Nacional de 1853, en su artículo 14, se estableció que todos los habitantes de la Nación tienen los siguientes derechos, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio:
- De trabajar y ejercer toda industria lícita.
- De asociarse con fines útiles.
El artículo 14 bis incorporó las tendencias del constitucionalismo social. Este artículo establece derechos:
- Laborales.
- Gremiales y/o sindicales.
- De seguridad social.
Trabajador y Empleador: Definiciones Legales
- Trabajador: A los fines de la ley, se considera trabajador a la persona física que se obligue o preste servicios en las condiciones previstas en los Artículos 21 y 22 de la ley.
- Empleador: Persona física o conjunto de ellas, o jurídicas, tengan o no personalidad jurídica propia, que requiera de los servicios de un trabajador.
Período de Prueba
Según el Artículo 92 Bis de la L.C.T. (Ley de Contrato de Trabajo), el contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderá celebrado a prueba durante los primeros treinta (30) días. Cualquiera de las partes podrá extinguir la relación durante ese lapso sin expresión de causa y sin derecho a indemnización alguna con motivo de la extinción.
Remuneración, Salario y Sueldo
- Remuneración: A los fines del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, se considera remuneración a todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciación pecuniaria, en retribución o compensación o con motivo de su actividad personal. No podrá ser inferior al salario mínimo vital.
- Salario: Se denomina así cuando el valor de la remuneración se fija por tiempo (ej: por día, por semana) o por rendimiento del trabajo (ej: por unidad de obra).
- Sueldo: Se llama así cuando el valor de la remuneración se fija por período mensual.
Modalidades de Trabajo
Existen diversas formas de trabajar, cada una con características particulares:
- Autoempleo o trabajo independiente: Es el trabajo realizado por cuenta propia y con cierta continuidad en el tiempo.
- Trabajo temporario: Es el trabajo que solo se realiza en ciertas ocasiones, sea en las industrias o empresas.
- Trabajo intermitente (changas): Es el trabajo que no se realiza de manera constante, ni con salario mensual.
- Trabajo voluntario: Es una actividad no remunerativa (sin sueldo), tiene como principal finalidad la ayuda solidaria.
- Pasantías laborales: Son aquellas que le permiten al estudiante realizar prácticas laborales relacionadas con su formación.
Conceptos Adicionales
- Clave Fiscal: Es una contraseña que otorga la AFIP para que puedas realizar tus trámites (presentar declaraciones juradas, efectuar pagos, adherir al Monotributo, solicitar la baja en impuestos o regímenes, etc.) desde cualquier PC, Tablet o Smartphone conectado a internet.
- Coworking: Es una filosofía de trabajo y de vida que permite a profesionales de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo sin perder su independencia. El coworking se entiende como una cesión de espacio para que el profesional trabaje en un entorno compartido. Los espacios de coworking deben regirse por una serie de normas de convivencia que permitan que el clima de trabajo sea el adecuado para toda su comunidad.