Derechos Laborales: Huelga, Resolución de Conflictos y Elecciones Sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Huelga como Herramienta de Presión Laboral

La huelga es una medida de presión y de defensa de los intereses de los trabajadores. Consiste en el **cese temporal de la prestación de servicios** acordada por un colectivo de trabajadores de una o varias empresas con motivo de un conflicto laboral. Aunque la huelga se reconoce de forma individual, se ejerce de forma colectiva.

Huelgas Consideradas Ilícitas

  • Las que se inicien o sostengan por **motivos políticos**
  • Las de **apoyo o solidaridad**
  • Las que pretendan **alterar lo pactado**
  • Las **rotatorias** y efectuadas en los **sectores estratégicos**
  • Las de **celo o reglamento**

Efectos de la Huelga

  • El **contrato de trabajo queda suspenso** durante esos días y los trabajadores **no cobran su salario**.
  • Durante la huelga, se **suspende la obligación de cotizar** en la Seguridad Social.
  • **No se puede sustituir a los huelguistas**.
  • Los días de huelga **no se descuentan de las vacaciones**.

Declaración de la Huelga

Pueden acordarla los **representantes de los trabajadores** o los **propios trabajadores** del centro de trabajo afectado por el conflicto.

Notificación y Comunicación de la Huelga

  • Se comunicará al **empresario afectado** y a la **autoridad laboral** con **5 días de antelación**.
  • Con **10 días de antelación** cuando afecte a empresas de **servicios públicos**.
  • Se hará **por escrito**.

Comité de Huelga

Se compone de **12 trabajadores** afectados por el conflicto. Representa a los huelguistas y su función es **tratar de llegar a un acuerdo**.

Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

Conciliación

Las partes tratan de llegar a un acuerdo ante un **conciliador** que les exhorta a llegar a un acuerdo. Es **obligatoria** en la mayoría de los procesos laborales.

Mediación

El **mediador** presenta propuestas, informaciones y soluciones **no vinculantes**. Su papel consiste en **facilitar la negociación** y la toma de acuerdos. Estas se solicitan **por escrito**.

Arbitraje

Las partes en el conflicto acuerdan someter sus controversias a la **decisión de un tercero neutral** y aceptan que este dicte el **laudo arbitral**, que es **obligatorio**.

Elecciones Sindicales y Representación de los Trabajadores

Los representantes de los trabajadores se eligen por **sufragio libre, directo, personal y secreto**. Su mandato será de **4 años** y pueden convocar elecciones los trabajadores del centro de trabajo.

Requisitos para ser Elegido

  • Ser **mayor de 18 años**.
  • Tener una **antigüedad mínima de 6 meses** en la empresa.

Requisitos para Votar

  • Ser **mayor de 16 años**.
  • Tener una **antigüedad mínima de un mes** en la empresa.

Entradas relacionadas: