Derechos Laborales, Negociación Colectiva y Marketing: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

El Consumidor y las Estrategias de Marketing

El análisis del consumidor comprende el estudio de las circunstancias o motivos que influyen en el proceso de decisión de compra. La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con pautas homogéneas de consumo, con objeto de que las empresas puedan establecer una oferta comercial diferenciada para cada segmento. El mercado o público objetivo es el conjunto de consumidores a los que la empresa se dirige, es decir, es la parte del mercado donde decide competir la empresa.

El marketing mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establece para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarlos al cliente final y, por último, la comunicación o promoción que va a llevar a cabo para que sean conocidos y apreciados por el mercado.

La Comunicación en el Marketing

La comunicación es una función de marketing dirigida a informar sobre la existencia y características del producto o de la marca, y a resaltar la utilidad que proporciona y sus ventajas respecto a otros productos de la competencia con objeto de persuadir al cliente para que compre.

La publicidad es una forma de comunicación de carácter impersonal, masiva y pagada por la empresa que utiliza los medios de comunicación de masas para transmitir mensajes que promocionen sus productos y marcas.

La venta personal o fuerza de ventas: recoge las actividades que una empresa lleva a cabo a través de su red de vendedores y representantes para la comunicación personal del producto. Mediante la venta personal, se establece una relación directa entre un vendedor y un cliente. Es, por tanto, el instrumento de comunicación que mayor atracción y convicción genera, al establecer relaciones estrechas y personales con sus clientes. Tiene como principal desventaja su alto coste. Por tanto, es recomendable en mercados pequeños o si el segmento al que se dirige la empresa es fácilmente identificable para seleccionar los potenciales compradores.

Comercio Electrónico

Podemos definir el comercio electrónico como cualquier forma de intercambio económico entre empresas o entre empresas y consumidores, en el que las partes interactúan electrónicamente. Se trata de una nueva forma de intercambio, en una economía global, en tiempo real y a través de internet, sin horarios comerciales ni límites geográficos.

Motivación, Tareas y Puesto de Trabajo

Una persona se encuentra motivada para hacer algo cuando ese acto satisface sus necesidades y, por tanto, se mueve para conseguirlo. Las tareas son acciones concretas e independientes entre sí que realiza una persona en el ejercicio de su actividad profesional, mientras que el puesto de trabajo es el conjunto de tareas que realiza un empleado en su trabajo diario, siguiendo las normas y orientaciones fijadas por la empresa.

Derechos y Obligaciones en el Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra, a cambio de una remuneración.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Derechos de contenido profesional: son el derecho a la ocupación efectiva del puesto de trabajo, a la promoción y formación profesional en el trabajo y a la percepción puntual de la remuneración.

Derechos de acción colectiva: permiten a los trabajadores unirse para defender sus intereses conjuntamente, la libre sindicación, la huelga, etc.

Derechos personales: son los referidos a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene, a la no discriminación para el empleo por ningún motivo, etc.

Obligaciones del Trabajador

  • Respetar las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
  • Cumplir las obligaciones concretas de su puesto de trabajo de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
  • Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  • Contribuir a la mejora de la productividad.

La Representación de Trabajadores y Empresarios

Delegados de Personal

Son los representantes de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que tienen entre 10 y 50 trabajadores. También puede haber en empresas entre 6 y 10 trabajadores. El número de delegados puede ser de uno (en centros de hasta 30 trabajadores) o tres (en empresas de entre 31 y 49).

El Comité de Empresa

Es el órgano colegiado representativo del conjunto de trabajadores de las empresas que tienen 50 o más trabajadores. El número de sus componentes va desde 5 (empresas de entre 50 y 100 trabajadores), hasta un máximo de 75 en las mayores empresas.

Los Sindicatos

Son organizaciones de trabajadores que tratan de defender sus intereses y de mejorar sus condiciones laborales.

La Patronal

Es un colectivo de empresarios que se organizan para defender los intereses del grupo.

La Negociación Colectiva

Sindicatos y patronal se reúnen periódicamente para llegar a acuerdos, denominados convenios colectivos, que regulan las condiciones de trabajo en una empresa o en un grupo de ellas. Si el convenio afecta a una única empresa, se reúnen el empresario o sus representantes con los delegados de personal o con el comité de empresa. Si afecta a varias empresas, se reúnen los sindicatos más representativos con las asociaciones empresariales que representen al menos al 10% de los empresarios implicados.

La negociación colectiva comenzará con la comunicación, a la otra parte, de la intención de negociar un convenio. Se hará por escrito. De este escrito se enviará copia a la Administración laboral. La parte receptora deberá aceptar la propuesta. En el plazo de un mes se creará una comisión negociadora formada por 12 miembros por cada parte. Los acuerdos de la comisión requerirán la aprobación del 60% de cada una de las dos representaciones. Finalizada la negociación, se fijan los acuerdos por escrito y las partes firman el acuerdo.

El Convenio Colectivo

El convenio colectivo es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo en un ámbito laboral determinado y cuyo cumplimiento es obligatorio para ambas partes.

Se regulan: aspectos económicos (salario, antigüedad, peligrosidad, etc.) y aspectos laborales (jornada de trabajo, descansos semanales, vacaciones, etc.). El convenio colectivo debe fijarse por escrito y debe incluir quiénes lo han negociado, a qué empresas y trabajadores afecta y por cuánto tiempo.

El Conflicto Colectivo y sus Medidas

Se da cuando empresarios y trabajadores discrepan en la interpretación de una norma o cuando surgen conflictos de intereses. La manera pacífica más habitual de solucionarlos es a través de las comisiones paritarias. En los conflictos de intereses, se puede demandar, además, la intervención externa que puede adoptar diferentes formas: mediación, arbitraje o conciliación. Ambas partes deberán tratar de llegar a un acuerdo, pero cuando no se alcanza, el trabajador puede ejercer su derecho a huelga. Durante la huelga se suspenden las obligaciones básicas del empresario y del trabajador. Por su parte, el empresario podrá adoptar el cierre patronal. Durante el tiempo que dure el cierre, los trabajadores no irán a trabajar y el empresario no tendrá que remunerarles.

Entradas relacionadas: