Derechos laborales y relaciones de trabajo en México

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Derechos Laborales en México

Derechos de las mujeres trabajadoras

  • Descanso de 6 semanas antes y después del parto
  • Parto con salario íntegro

Derechos generales de los trabajadores

  • Responsabilidad del empresario en caso de accidentes y enfermedades profesionales
  • Derecho a formar sindicatos
  • Derecho al seguro social (IMSS o ISSSTE)
  • Derecho a la huelga
  • Derecho a indemnización por despido injustificado
  • Derecho a vacaciones pagadas
  • Derecho a la seguridad social
  • Derecho a financiamiento para vivienda

Relación Individual del Trabajo

La relación individual del trabajo se define como la presentación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante un salario (Art. 20 Ley Federal del Trabajo).

  • Trabajo personal: La persona involucrada no puede designar un suplente.
  • Subordinación: Existe una relación jerárquica patrón-trabajador.
  • Salario: Pago por los servicios prestados.

Sujetos que Intervienen en la Relación Laboral

  1. Trabajador (Art. 8)
  2. Patrón (Art. 10)
  3. Intermediario del patrón (Art. 12)
  4. Representante del patrón (Art. 11)

Contratos Laborales

  1. Contrato individual (Art. 20): Convenio por el cual una persona se compromete con otra u otras a prestar servicios lícitos y personales, de forma subordinada, por una remuneración fijada por convenio.
  2. Contrato colectivo (Art. 386): Convenio entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones para establecer las condiciones de trabajo en una o más empresas.

Duración de la Relación Laboral (Art. 35)

  • Determinado: El trabajador se contrata por un tiempo específico.
  • Indeterminado: El contrato no tiene una fecha de terminación.

Jornada de Trabajo (Art. 60)

  • Nocturna: De 20:00 a 6:00. Máximo 7 horas.
  • Mixta: Máximo 7 horas.
  • Diurna: De 6:00 a 20:00. Máximo 8 horas.

Terminación de la Relación Laboral (Arts. 53 y 434)

  • Suspensión de la relación laboral (Art. 42): Causas que suspenden las obligaciones de prestar servicio y pagar salario.
  • Rescisión de la relación de trabajo (Art. 46): Terminación de la relación laboral por causas imputables a alguna de las partes o finalización del trabajo.

Derecho a la Seguridad Social

Protección de la sociedad contra contingencias económicas y sociales que causan pérdida de ingresos (Art. 2, 123, apartado A, fracción XXIX).

Instituciones Fundadoras

  • Seguro Social (1943)
  • ISSSTE (1960)

Leyes Reglamentarias

  • Ley del Seguro Social
  • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado

Régimen Obligatorio (Art. 12 SS)

Entradas relacionadas: