Derechos Laborales en Uruguay: Recibo de Pago, Aguinaldo y Situaciones Especiales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Recibo de Pago: Obligaciones del Empleador
Todo empleador, incluyendo a los empleadores de trabajadores del servicio doméstico, está obligado a expedir y entregar a sus trabajadores el recibo de pago correspondiente al momento de abonar cualquier suma o remuneración, independientemente del sistema de pago utilizado. En dicho recibo deberá constar:
- Datos del Trabajador:
- Nombre y apellidos completos.
- Cargo y categoría laboral.
- Fecha de ingreso.
- Cédula de identidad.
- Datos del Empleador:
- Nombre y domicilio de la empresa.
- Grupo y subgrupo de actividad.
- Número de Planilla de Control de Trabajo.
- Número de afiliación al Banco de Previsión Social.
- Número de carpeta del Banco de Seguros del Estado.
- Número de RUC o Cédula de Identidad, cuando corresponda.
- Detalle de Haberes: Relación detallada de los rubros que componen el pago, según corresponda, como: salarios, horas extras, feriados pagos, nocturnidad, antigüedad, aguinaldo, jornal de vacaciones, salario vacacional, indemnizaciones y, en general, cualquier otro concepto relativo al vínculo laboral.
- Detalle de Descuentos: Relación detallada de los descuentos que se efectúen.
- Fecha de Pago.
Situaciones Especiales con Goce de Sueldo
Existen situaciones específicas en las que el trabajador no presta servicios, pero mantiene el derecho a percibir su salario:
- Delegados Obreros ante los Consejos de Salarios: El tiempo que los delegados obreros, designados por el Poder Ejecutivo, dediquen al cumplimiento de sus funciones en los Consejos de Salarios será considerado como trabajo efectivo. La remuneración correspondiente será de cargo del empleador, siempre que dicho tiempo coincida con la jornada normal de trabajo.
- Donación de Sangre a Bancos de Sangre Oficiales: Los trabajadores, tanto del sector público como privado, que realicen una donación de sangre a bancos de sangre oficiales o bajo reglamentación del Servicio Nacional de Sangre (dependiente del Ministerio de Salud Pública), tendrán derecho a no concurrir a su trabajo ese día, el cual será remunerado. Para ello, deberán presentar el documento que acredite fehacientemente la donación. Este derecho no podrá ser ejercido más de dos veces al año.
- Testigos en Juicio: No se descontará del salario del trabajador que comparezca como testigo el tiempo que estuvo a disposición del tribunal.
Sueldo Anual Complementario (Aguinaldo)
Todo empleador tiene la obligación de abonar a sus empleados, dentro de los diez días anteriores al 24 de diciembre de cada año, un Sueldo Anual Complementario, comúnmente conocido como aguinaldo.
Cálculo del Aguinaldo
El aguinaldo se calcula como la doceava parte del total de los salarios pagados en dinero por el empleador en los doce meses anteriores al 1º de diciembre de cada año.
Consideraciones Especiales
- Trabajador Rural: En el caso del trabajador rural, las prestaciones en especie, por alimentación y vivienda, integran el concepto de salario y se computan para el aguinaldo de acuerdo a los valores fictos establecidos.
- Ruptura de la Relación Laboral: En caso de terminación del contrato de trabajo, ya sea por renuncia o despido, el trabajador tiene derecho a percibir el aguinaldo en proporción al tiempo trabajado.
- Despido por Notoria Mala Conducta: En caso de despido por notoria mala conducta, el trabajador pierde el derecho al cobro del aguinaldo.
- Descuentos Jubilatorios: El aguinaldo está sujeto a los mismos descuentos jubilatorios que el salario, ya que se rige por el mismo régimen legal.