Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Fundamentos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Derechos y Libertades en la Constitución Española
Proclamación y Estructura del Título I
Los derechos y libertades se proclaman en el Título I de la Constitución Española, donde también se incluyen algunos deberes. Este título se estructura en cinco capítulos:
- Españoles y extranjeros
- Derechos y libertades
- Principios rectores de la política social y económica
- Garantías de las libertades
- Suspensión de derechos y libertades
El Capítulo II se divide en dos secciones:
- Derechos fundamentales y libertades públicas
- Derechos y deberes del ciudadano
La Constitución no sigue un criterio sistemático doctrinal estricto en la ordenación de los derechos. Los constituyentes priorizaron la organización en función de la distinta protección y las garantías asociadas a cada derecho. Estos derechos se han ordenado según tres niveles de protección.
Dignidad Humana y la Doble Naturaleza de los Derechos Fundamentales
La Libertad como Base del Desarrollo Humano
La libertad tiene un sentido fundamental: permitir y favorecer el desarrollo y la perfección de la naturaleza humana en la vida social.
Dignidad Humana y Libre Desarrollo de la Personalidad
El reconocimiento de los derechos fundamentales es una manifestación de la primacía del valor constitucional último: la dignidad de la persona humana, vinculada al libre desarrollo de la personalidad.
Todos los derechos constitucionales buscan posibilitar el desarrollo integral de la persona, como exige su propia dignidad. El artículo 10.1 establece como fundamentos del orden político y la paz social los derechos inviolables e inherentes a la persona, reservando la calificación de "fundamentales".
Doble Naturaleza: Subjetiva y Objetiva
La elevación de los derechos al rango de fundamento del orden político ha permitido al Tribunal Constitucional formular la doctrina de la doble naturaleza (subjetiva y objetiva) de los derechos fundamentales.
La doctrina constitucional española ha superado la concepción puramente subjetivista de los derechos fundamentales. Estos se han convertido en un patrimonio común de los ciudadanos, tanto individual como colectivamente. Las libertades son elementos del ordenamiento jurídico, normas jurídicas objetivas que forman parte de un sistema axiológico con validez jurídico-constitucional para todos los sectores del derecho.