Que derechos están materializado en la presunción de inocencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Veracidad Informativa Sin la veracidad, no estamos ante un verdadero derecho a la información. Su significado se extrae del TCl, según el cual este concepto se relaciona con la actitud diligente del profesional de la información a la hora de narrar los hechos. 3 elementos: Actitud positiva ante la verdad. Se ha de suministrar toda la información sin que exista la intención de manipular, es decir, no puede haber mala fe por parte del informador. La razonabilidad. Se exculparía posibles perjuicios que el informador pudiera causar a terceras personas. Contrastación. Se exige una labor investigadora mínima con un contraste de las informaciones, al menos tres fuentes diferentes.
Diferencias entre la libertad de expresión y el derecho a la información- La libertad de expresión ampara a cualquier manifestación de la obra humana y reconoce la libre emisión de pensamientos, ideas y opiniones. Por su parte, el derecho a la información se refiere a los hechos acaecidos que puedan considerarse como noticiables. Estos tienen que ser de interés público y han de excluir a las opiniones. - El derecho a la información disfruta de otros derechos sustanciales (cláusula de conciencia y secreto profesional), que no existe en la libertad de expresión. - La libertad de expresión es más amplia el derecho a la información, pues no está sujeta a la veracidad informativa. Además, cuando unas opiniones o juicios de valor afectan al derecho al honor o a la presunción de inocencia, estas han de estar justificadas. - El límite de la libertad de expresión se encuentra en el insulto y en las expresiones injuriosas o vejatorias, pues lo que se trata de proteger en todo momento es la dignidad humana. Sin embargo, el límite de la información se encuentra en la veracidad de los hechos y en su interés