Derechos y Obligaciones Ciudadanas: Participación, Dignidad y Desarrollo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Derechos y Obligaciones Ciudadanas

Los ciudadanos tenemos derechos y obligaciones (servicios municipales), incluso si somos menores de edad y vivimos en un pueblo o ciudad. Los ciudadanos se registran en el censo, el cual es el documento en el que están escritas todas las personas del municipio.

El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un plan de acción para la libertad y la igualdad, protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron esto y que merecen protección universal.

Presupuestos Participativos

Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa, a través de la cual la ciudadanía ejerce su derecho a participar en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento de las políticas municipales.

Seres Sociables

Los humanos tenemos la necesidad de vivir juntos, ya que necesitamos a otras personas para sobrevivir y no tener que inventar todo nosotros solos.

Niños No Adaptados a la Sociedad

Presentan una falta de educación, no saben comportarse (estar en la sociedad y adaptarse a las situaciones), falta de interacción con otros humanos (miedo=inmovilidad, agresividad), problemas para hablar, son analfabetos, débiles, agresivos y crueles.

Socialización: Etapas del Desarrollo Social

Descubrimiento (Niñez)

Aquí se encuentra el reconocimiento familiar y la guardería, en la cual tenemos los primeros amigos y juegos, los cuales forman la base de nuestra personalidad y aprendemos normas de lo que observamos.

Afianzar y Tomar Decisiones (Adolescencia)

Es en la etapa en la cual más sufrimos porque queremos ser aceptados. En esta se definen los gustos, preferencias y amistades. Eliges según lo que es mejor y peor para ti, cambiando/definiendo tu personalidad.

Relax Social (Adultos)

En la adultez ya tenemos los pilares fundamentales arraigados y las amistades aportan o las eliminamos.

Comercio Justo

El comercio justo es una asociación comercial que se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, que intenta conseguir igualdad en el comercio internacional, consiguiendo condiciones de trabajo dignas y protección de los derechos humanos.

Dignidad

La dignidad es un derecho inalienable que pertenece a los seres humanos por el simple hecho de haber nacido, incluso los no natos a partir de las 12 semanas.

Derechos Inalienables

Todos los nacidos tenemos estos derechos, los fetos a partir de las 12 semanas. La vida es un derecho fundamental.

Entradas relacionadas: