Derechos y Obligaciones Laborales: Contratos y Normativa Vigente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

En el ámbito laboral, es fundamental comprender los derechos y deberes tanto de los trabajadores como de los empresarios. A continuación, se abordan aspectos clave relacionados con la contratación y el cumplimiento de la normativa.

Procedimientos Legales y Organismos Competentes

  • Sentencia Judicial Desfavorable: Si la sentencia de un juez no es favorable al trabajador, este aún puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Autónomas.
  • Organismo de Vigilancia Laboral: La Inspección de Trabajo es el organismo público encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa laboral, de Seguridad Social y de Seguridad y Salud por parte de las empresas.

Requisitos para Ser Trabajador y Empresario

Trabajador:

  • Personas mayores de 18 años.
  • Menores de 18 años emancipados.
  • Mayores de 16 y menores de 18 años con autorización.
  • Extranjeros, cumpliendo la normativa específica.

Empresario:

  • Persona física (con las mismas reglas que los trabajadores).
  • Persona jurídica.
  • Comunidad de bienes.

Obligaciones de Comunicación y Afiliación

  • La empresa debe comunicar al Servicio Público de Empleo (SEPECAM) la celebración de los contratos dentro de los 10 días siguientes a su formalización.
  • La empresa debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social antes de que comience a prestar sus servicios.
  • La empresa tiene que dar de baja al trabajador en la Seguridad Social dentro del plazo de los 6 días siguientes a la finalización del contrato.

Formalización y Preaviso en la Finalización de Contratos

  • La mayoría de los contratos de trabajo se celebran por escrito.
  • Si el convenio colectivo no establece nada, las empresas deberán comunicar al trabajador la finalización del contrato de trabajo con un preaviso de 15 días.

Cláusulas Contractuales Específicas

Es importante entender el significado de ciertas cláusulas que pueden pactarse en un contrato:

  • a) Confidencialidad: El trabajador se compromete a mantener en secreto toda la información revelada u obtenida en la empresa.
  • b) No competencia: El trabajador se obliga a no realizar la misma tarea para otra empresa durante un periodo de tiempo determinado después de la finalización del contrato.
  • c) Permanencia: Se pacta cuando la empresa ha realizado una inversión significativa en la formación del trabajador.
  • d) Dedicación plena: El trabajador se obliga a no desempeñar otra actividad laboral durante la vigencia del contrato.

Periodo de Prueba

  • Definición: El periodo de prueba es un tiempo de duración determinada que pueden pactar la empresa y el trabajador.
  • Duración General: La duración del periodo de prueba se fija por convenio colectivo.
  • Contrato de Apoyo a Emprendedores: La duración del periodo de prueba en este tipo de contrato es de 1 año.

Tipos de Contratos Temporales

Los contratos temporales son aquellos cuya fecha de finalización se pacta de antemano. Los principales tipos son:

  • Por obra o servicio determinado: Su duración se extiende hasta que finaliza la obra o servicio para el cual se contrató al trabajador.
  • Eventual por circunstancias de la producción: Se celebra cuando la empresa necesita trabajadores debido a un aumento temporal de la producción o para atender situaciones concretas del mercado. Un ejemplo sería la campaña de recogida de la aceituna o la campaña de Navidad, para las cuales este contrato sería el más adecuado.
  • De interinidad: Su finalidad es sustituir a trabajadores cuyo contrato está suspendido con reserva de puesto de trabajo, o para cubrir temporalmente un puesto durante un proceso de selección. Sería el contrato idóneo para sustituir a un trabajador de baja por enfermedad durante tres meses con reserva de puesto.

Indemnización por Finalización de Contrato

Los contratos que dan derecho a los trabajadores a cobrar una indemnización a su finalización son el contrato eventual y el contrato por obra y servicio.

Contratos Indefinidos y a Tiempo Parcial

  • Contrato Indefinido: Son aquellos que no fijan una fecha determinada para su finalización.
  • Contrato a Tiempo Parcial: Se celebra para prestar servicios un número de horas al día, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo a tiempo completo.
  • Contrato no compatible con Tiempo Parcial: El Contrato de Formación y Aprendizaje no se puede celebrar a tiempo parcial, ya que su naturaleza implica una división de la jornada entre formación teórica y trabajo efectivo.

Requisitos para Contratos Específicos

Diferencias en Requisitos: Contrato en Prácticas vs. Contrato para la Formación y el Aprendizaje

Se deben enumerar las diferencias principales en los requisitos exigidos al candidato para poder formalizar un contrato en Prácticas o un contrato para la Formación y el Aprendizaje.

Entradas relacionadas: