Derechos y Obligaciones Laborales: Desempleo, Tipos de Despido y Prevención de Riesgos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Prestaciones por Desempleo: Requisitos y Cuantías

Requisitos para Acceder a la Prestación por Desempleo

  • Estar afiliado/a y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo.
  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.
  • Buscar activamente empleo y adquirir un compromiso de actividad.
  • Aceptar una colocación adecuada y no rechazar cursos de formación o reconversión profesional.
  • Haberse inscrito como demandante de empleo en el plazo de 15 días hábiles desde la situación legal de desempleo.
  • Cumplir el requisito de carencia: tener cotizados al menos 360 días dentro de los últimos 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.

Cuantía y Duración de la Prestación

  • Durante los primeros 180 días (6 meses): el 70% de la Base Reguladora.
  • A partir del día 181: el 50% de la Base Reguladora.

Topes de la Prestación por Desempleo

  • Tope máximo: Sin hijos: 1.087,60 €/mes
  • Tope mínimo: Sin hijos: 497,00 €/mes y con hijos: 664,75 €/mes

Tipos de Despido en el Ámbito Laboral

Despido Disciplinario

Causas que pueden justificar un despido disciplinario:

  • Embriaguez habitual o toxicomanía que repercuta negativamente en el trabajo.
  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • Acoso por motivos de raza, sexo, religión, convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual al empresario o a otros trabajadores.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  • Transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
  • Disminución continuada y voluntaria del rendimiento de trabajo normal o pactado.

Despido por Causas Objetivas

Causas que pueden justificar un despido por causas objetivas:

  • Ineptitud del trabajador/a conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
  • Amortización de puestos de trabajo cuando existan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Falta de adaptación del trabajador/a a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo.
  • Faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen determinados porcentajes.

Despido Colectivo

Se produce por causas:

  • Económicas: resultados negativos, disminución persistente del nivel de ingresos o ventas.
  • Organizativas: cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.
  • Técnicas: cambios en los medios o instrumentos de producción.
  • De Producción: cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Fundamentales

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

  • Riesgo Laboral: Todas las condiciones de trabajo que pueden resultar peligrosas para la salud de los trabajadores.
  • Condición de Trabajo: Cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores.
  • Acción Preventiva: Acción tomada o a tomar para eliminar los riesgos identificados en un determinado puesto de trabajo.
  • Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
  • Daño: Dolor o sufrimientos físicos.

Factores de Riesgo Laboral

Los factores de riesgo se clasifican en:

  • Condiciones de Seguridad: Caídas, golpes contra objetos, atrapamientos, enganches, arrastres, cortes.
  • Condiciones Medioambientales: Estrés, cansancio, insomnio, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración.
  • Ergonomía: Lumbalgias, hernias discales, alteración musculoesquelética.
  • Psicosociales: Monotonía, aislamiento.

Principios de la Acción Preventiva en Riesgos Laborales

Los principios fundamentales de la acción preventiva son:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Combatir preferiblemente los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
  3. Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción.
  4. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  5. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  6. Planificar la intervención.
  7. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  8. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

Las principales técnicas de prevención son:

  • Seguridad en el Trabajo: Su objetivo es evitar los accidentes de trabajo.
  • Higiene Industrial: Su objetivo es evitar las enfermedades profesionales, mediante la medición y control de los niveles de concentración de contaminantes en el ambiente de trabajo.
  • Ergonomía: Su objetivo es adaptar el puesto de trabajo al trabajador para prevenir trastornos musculoesqueléticos y mejorar el bienestar.
  • Psicosociología Aplicada: Su objetivo es evitar que el trabajador sufra daños psicológicos derivados de la organización del trabajo o de factores psicosociales.
  • Medicina del Trabajo: Su objetivo es mantener la salud del trabajador, incluyendo reconocimientos médicos periódicos y vigilancia de la salud.

Entradas relacionadas: