Derechos y Obligaciones Laborales: Feriados, Permisos y Licencias Médicas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Derechos y Deberes de los Trabajadores
Feriados y Permisos
Los trabajadores tienen derecho a:
- Feriado Básico: 15 días hábiles de vacaciones.
- Feriado Progresivo: Días adicionales de vacaciones por antigüedad.
- Feriado Legal: Periodo de vacaciones anuales remuneradas.
Tipos de Permisos Laborales
- Nacimiento de un hijo: 5 días hábiles, utilizables dentro del primer mes desde el nacimiento.
- Muerte de un hijo o cónyuge: 7 días corridos, con fuero laboral de 1 mes.
- Muerte de padre o madre: 3 días hábiles.
- Pérdida de un hijo en gestación: 3 días hábiles por aborto espontáneo o terapéutico.
- Permisos Sindicales: Entre 6 y 8 horas semanales para dirigentes sindicales.
- Cargos Cívicos: Permiso para asumir funciones cívicas, como vocal de mesa en elecciones.
- Protección de Maternidad: Incluye fuero maternal durante la gestación y licencia por maternidad.
Condiciones de Higiene y Seguridad
El empleador debe garantizar:
- Provisión de ropa de trabajo adecuada.
- Correcta señalización de seguridad.
- Existencia y cumplimiento de un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
Licencias Médicas
La licencia médica es un derecho que permite al trabajador ausentarse o reducir su jornada laboral por un tiempo determinado, debido a una incapacidad temporal para trabajar, certificada por un profesional de la salud.
Derecho a Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL)
Este subsidio es un derecho que permite al trabajador recibir una remuneración durante el periodo de reposo médico. Es pagado por FONASA, ISAPRE o una Caja de Compensación, según corresponda a la afiliación del trabajador.
Elementos Clave de la Licencia Médica
- Derecho del Trabajador:
- Aplica a trabajadores dependientes del sector privado o público.
- También a trabajadores independientes que generen ingresos y efectúen cotizaciones en un régimen previsional.
- Excepcionalmente, y aun estando cesantes, tienen derecho:
- Cesantes del sector privado que estaban con licencia médica antes del término de su relación laboral.
- Gente de mar y portuarios eventuales en situación de cesantía involuntaria.
- Para Ausentarse o Reducir Jornada de Trabajo:
- Reposo Total: Autoriza al trabajador a faltar a toda su jornada laboral.
- Reposo Parcial: Autoriza al trabajador a reducir su jornada laboral. El reposo se cumple en la mañana, en la tarde o en la noche.
- Excepción: En caso de licencias de descanso maternal y por enfermedad grave del hijo menor de un año, no se acepta reposo parcial.
- Por un Tiempo Determinado:
- La finalidad de la licencia médica es que el trabajador recupere la salud y se reintegre al trabajo.
- Es de la esencia su carácter temporal; se otorga reposo por el tiempo que el trabajador necesita para quedar en condiciones de reintegrarse al trabajo.
- En Virtud de una Indicación Profesional Otorgada por:
- Médico Cirujano
- Cirujano Dentista
- Matrona
- Reconocida por el Empleador (Cuando Corresponda):
- El empleador toma conocimiento de la licencia al recibirla de su trabajador.
- El empleador debe completar algunos antecedentes del formulario y llevarlo a la entidad previsional que corresponda.
- Autorizada por Organismo Competente:
- ISAPRE
- COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez)
- Efectos Económicos de la Licencia Médica Autorizada:
- Derecho a pago de subsidio: En caso de trabajadores dependientes del sector privado y de los trabajadores independientes (siempre que se reúnan requisitos de afiliación o cotización). Si no da derecho a subsidio, sirve para justificar la ausencia laboral.
- Derecho a mantención de remuneración: En caso de trabajadores del sector público y municipal, y aquellos sujetos a Estatutos Especiales.
Clasificación o Tipos de Licencias Médicas
- Enfermedad o Accidente Común
- Licencia Maternal Pre y Postnatal
- Enfermedad Grave de Niño Menor de un Año
- Accidente del Trabajo o del Trayecto
- Enfermedad Profesional
- Patología del Embarazo